domingo, 02 abril 2023

10 noticias que traen la esperanza esta semana

Hoy más que nunca es importante llevar la esperanza a los hogares para confiar en el presente y construir un futuro mejor.

Es cierto que sigue habiendo dificultades enormes, especialmente condicionadas por el contexto internacional, pero también es verdad que cada semana ocurren noticias positivas que merecen mucha más repercusión.

Aquí nos hacemos eco de las 10 noticias que traen la esperanza esta semana y que mejoran nuestro estado de ánimo.

1. Un enfermo de ELA totalmente incomunicado es capaz de ‘hablar’ gracias a un implante cerebral: por primera vez se usa con éxito esa tecnología con alguien que ya no podía ni mover los ojos, un joven alemán que pudo deletrear su nombre, pedir una cerveza y proponerle ver una película a su hijo.

Ya no podía mover ni los ojos, completamente inmovilizado por la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), pero fue capaz de decir su nombre, el de su mujer y el de su hijo de cuatro años.

No lo dijo con su voz, sino con sus pensamientos y gracias a un implante cerebral. Deletrear los cinco caracteres de su nombre le llevaría otros tantos minutos, pero el logro era histórico: por primera vez, un paciente en ese estado de la enfermedad, lograba comunicarse. “Ese momento fue realmente magnífico”, recuerda con emoción Arnau Espinosa, uno de los neurotecnólogos que han logrado este hito.

Fuente: El País

2. Científicos españoles usarán inteligencia artificial para mejorar el rendimiento de los cultivos: un equipo formado por investigadores del CSIC y el grupo empresarial GMV está desarrollando una prueba piloto que usará la inteligencia artificial cuántica para predecir el rendimiento de los cultivos agrícolas. La prueba, incluida en el proyecto público-privado AgrarIA, procesará imágenes de satélite para formar un predictor sobre el rendimiento de los cultivos basado en aprendizaje automático cuántico (o QML, Quantum Machine Learning).

Fuente: El Periódico

3. El Gobierno español aprueba el Bono Cultural Joven de 400 euros, que debería poder utilizarse a partir de junio: Podrán solicitarlo los jóvenes que cumplan 18 años en 2022 y se podrá gastar en todo tipo de servicios y productos culturales, desde Netflix o Spotify hasta cine, teatro, discos o videojuegos.

Los 400 euros se tendrán que dividir obligatoriamente en tres partidas: 200 euros para artes en vivo, audiovisuales y patrimonio cultural, 100 euros en productos físicos y otros 100 en consumo digital. Se concederán en un solo pago y se tramitarán a través de una plataforma online y una tarjeta prepago virtual.

Fuente: El Periódico de España

4. Arnold Schwarzenegger: el sentido mensaje del actor para Putin y la población rusa por la invasión de Ucrania: En su discurso, Schwarzenegger -nacido en Austria y cuyo padre combatió en la Segunda Guerra Mundial- advirtió a los rusos que están recibiendo información errónea sobre el asalto de su país a Ucrania.

Dirigiéndose directamente a Putin, Schwarzenegger dijo: “Tú comenzaste esta guerra y puedes detenerla”.

Su intervención, hablada en inglés y subtitulada tanto en ese idioma como en ruso, fue elogiada por los rusos que se oponen a la guerra en Ucrania.

Fuente: BBC Mundo

5. Ucrania inspira humanidad y esperanza, 8 historias positivas del conflicto: desde organizaciones benéficas y gobiernos hasta celebridades y gente común, millones están colaborando para aliviar la carga de huir o albergar a los ucranianos. A su vez, están inspirando al mundo con su generosidad y fuerza.

Es el caso del chef José Andrés quien cocina gratis para miles en la frontera con Ucrania.

El fundador de World Central Kitchen, instaló una cocina de ayuda de emergencia en la ciudad de Przemyśl, a solo varias millas de la frontera con Ucrania, que recibe a decenas de miles de refugiados todos los días.

Fuente: Good News Network

6. Controlador de cabeza-lengua permite a pacientes paralizados operar teléfonos inteligentes y conducir sillas de ruedas: Georgia Tech dio a conocer los resultados de un estudio que mostró cómo sus ingenieros pudieron transformar los prototipos de investigación en una versión lista para el usuario que fue probada por 17 usuarios de sillas de ruedas eléctricas que vivían con tetraplejia, una lesión de la médula espinal que afecta los brazos, las manos, el tronco, piernas y órganos pélvicos.

Lo describieron como la primera aplicación innovadora de su tipo para personas que viven con discapacidades.

Fuente: Get articles today

7. Los gemelos más prematuros del Reino Unido finalmente se van a casa 5 meses después de recibir un 0 % de probabilidad de supervivencia: los bebés milagrosos han superado todos los pronósticos y, después de pasar cinco meses en la unidad de cuidados intensivos para recién nacidos, en el Queens Medical Hospital en Nottingham, ambos están finalmente en casa.

Mamá Jade Crane, que vive en Derby con su esposo Steve, dijo: “Estoy muy orgullosa de mis bebés, son pequeños luchadores”.

Fuente: Metro

8. Diminuto microbio marino podría ser un arma secreta en la batalla contra el cambio climático: el microbio unicelular tiene el potencial de absorber carbono de forma natural, es abundante en todo el mundo y puede realizar la fotosíntesis, así como cazar y comer presas, dicen los científicos.

El diminuto organismo, descubierto por investigadores en Sydney, Australia, segrega una sustancia similar a un moco rica en carbono, llamada “mucosfera de exopolímero”, que atrae, atrapa e inmoviliza a otros microbios.

Luego consume parte de la presa atrapada dentro de la mucosfera antes de expulsar la sustancia. Con el peso de las presas sobrantes atrapadas en su interior, la sustancia es lo suficientemente pesada como para hundirse profundamente en el océano, agregando carbono nuevamente al sistema de ciclo de carbono de los océanos.

Fuente: Newsweek

9. Tras 30 años, se abre paso un nuevo abordaje en cáncer de pulmón en estadios iniciales: los resultados del ensayo clínico internacional CheckMate-816 confirman una investigación española: la administración de quimio-inmunoterapia antes de cirugía mejora la supervivencia. La FDA ya lo ha aprobado por la vía rápida.

El origen del ensayo CheckMate-816 está en un trabajo anterior realizado en España, el estudio NADIM (con 46 pacientes) que lideró el GECP y en el que la investigación traslacional se realizó en el Puerta de Hierro. Sus resultados fueron publicados hace dos años en la revista The Lancet, “obteniendo una gran repercusión internacional”, señala.

Esas conclusiones, según apunta, reflejaban que administrando quimio e inmunoterapia antes de la cirugía en estos enfermos, “la supervivencia a dos años libre de recaída era del 77%.

El año pasado presentamos los datos de supervivencia global a tres que es del 80-81%, mucho más que el 30% que teníamos”, señala el presidente del GECP.

Fuente: El Mundo

10. Dos hermanos han creado una plataforma que permite invertir en proyectos renovables desde 500 euros y ya llevan 4,7 millones: “La solar es rentable por sí misma, ya no depende de subvenciones”: Adrián y Nacho Bautista son los responsable de Fundeen, una startup que permite invertir en proyectos de energía renovable desde 500 euros.

En poco más de 3 años han obtenido 4,7 millones de euros que han invertido en 13 proyectos, de los cuales 8 ya están construidos.

Fuente: Business Insider

Redacción
En Positivo

Leer más:

La semana en positivo: un plan ante la UE para reducir la pobreza infantil y más

Acciones para ayudar a la población de Ucrania

Ley “pionera” en Catalunya: erradicar el sinhogarismo en cinco años

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad