jueves, 28 septiembre 2023

La ONU aprueba un acuerdo global histórico sobre el plástico

El plástico desechado está acabando con la vida marina, amenazando la seguridad alimentaria, contribuyendo al cambio climático, dañando las economías y disolviéndose en microplásticos que contaminan la tierra, el agua, la atmósfera e incluso el torrente sanguíneo humano.

En todo el mundo, al menos 8,8 millones de toneladas métricas de desechos plásticos ingresan a los océanos del mundo cada año, el equivalente a arrojar un camión de basura de plástico al mar cada minuto.

Y si bien se ha avanzado en la reducción del uso de los plásticos en la vida cotidiana, lo cierto es que esta grave problemática exige medidas contundentes a nivel global.

“En general, las industrias que contribuyen a la contaminación plástica deben mejorar, y estamos viendo evidencia de que esto está sucediendo; sin embargo, no está sucediendo lo suficientemente rápido como para revertir o detener la crisis de contaminación plástica” indicaba en una reciente entrevista Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,

Había gran expectación acerca de los resultados de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) que se ha reunido en febrero y marzo con la esperanza de redactar el primer tratado internacional que controle la contaminación global por plásticos.

Después de estos días de importantes negociaciones las Naciones Unidas han aprobado un acuerdo histórico para crear el primer tratado mundial sobre la contaminación por plásticos, calificándolo como el consenso medioambiental más importante desde el pacto climático de París de 2015.

Los Estados miembros mantuvieron conversaciones durante más de una semana en Nairobi para acordar las líneas generales de un pacto para frenar la creciente contaminación por plástico, una crisis medioambiental que como señalábamos se extiende desde las fosas oceánicas hasta las cimas de las montañas.

Los funcionarios de los gobiernos aplaudieron tras la adopción de una resolución para crear un tratado jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, que deberá estar finalizado en 2024.

“Hoy estamos haciendo historia y todos ustedes deberían estar orgullosos”, exclamó Espen Barth Eide, presidente de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA). “La contaminación por plásticos se ha convertido en una epidemia. Con la resolución de hoy estamos oficialmente en camino de una cura”.

La resolución, que la UNEA califica como “el consenso medioambiental más importante desde el Acuerdo de París”, está redactada a grandes rasgos y ahora se encomienda a un comité intergubernamental la negociación de un tratado vinculante que tendrá efectos en cadena en las empresas y economías de todo el mundo.

Cabe recordar que cualquier tratado que imponga restricciones a la producción, el uso o el diseño del plástico afectaría a las empresas petroleras y químicas que fabrican plástico en bruto, así como a los gigantes de los bienes de consumo que venden miles de productos en envases de un solo uso, tal y como informan desde la agencia Reuters.

También tendría un impacto significativo en las economías de los principales países productores de plástico, como Estados Unidos, India, China y Japón.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Las comunidades indígenas toman medidas climáticas

Economía circular: 20 startups en 2022

Una vida más ecológica: las tendencias de sostenibilidad en 2022

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad