sábado, 01 abril 2023
elon musk

10 noticias positivas de la semana: Elon Musk ayuda a Ucrania y más

Las acciones belicistas de Rusia contra Ucrania enturbian un momento en que la pandemia se está diluyendo y parece que puede llegar a su fin. Hoy ya se habla de endemia y no de pandemia, esto significa que las tasas de contagio e infección por Covid-19 ya son predecibles y presenta niveles estableces bajos de incidencia.

A pesar del contexto enrarecido por la amenaza rusa, lo cierto es que esta semana también han ocurrido noticias positivas que merece la pena destacar.

Asimismo destacamos aquellos medios que han incluido la publicación de las mismas. Estas noticias nos sirven para ver el vaso medio lleno en un momento necesariamente oportuno.

1. Irlanda afronta la recta final de la pandemia con el fin de las mascarillas: inicia su última fase hacia la normalidad con el fin del uso obligatorio de las mascarillas, una de las últimas restricciones por la pandemia de coronavirus que seguía en vigor. Desde hoy, las protecciones faciales solo son obligatorias en la sanidad. Se une así a cada vez más países (Alemania, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Noruega…) que están poniendo fin a todas medidas restrictivas durante la pandemia.

Publicado en: Infobae

2. Elon Musk activa el servicio de internet por satélite Starlink en Ucrania: el dueño de Tesla y de SpaceX responde así a una petición del viceprimer ministro ucraniano, que quería que el multimillonario proporcionara a Ucrania estaciones Starlink.

“El servicio Starlink ahora está en funcionamiento. Otras terminales están en camino”, dijo el jefe de Tesla y el grupo astronáutico SpaceX en su cuenta de Twitter.

Publicado en: El Mundo

3. Plan de movilidad sostenible en 170 municipios españoles: El Ministerio de Transportes ha el reparto provisional de los primeros 1.000 millones procedentes del Plan de Recuperación europeo destinados a cambiar la movilidad urbana y hacerla más sostenible. Esta primera partida llegará a 170 municipios españoles (el 87% de los solicitantes) que los dedicarán, entre otras cosas, a crear 62 nuevas zonas de bajas emisiones —la Ley de Cambio Climático obliga a las 149 urbes de más de 50.000 habitantes a crear una de estas áreas antes de 2023—, a comprar 650 autobuses eléctricos y a construir 500 kilómetros de nuevos carriles bici urbanos. La segunda partida, otros 500 millones, está prevista para antes del verano.

Publicado en: El País

4. Centros sanitarios andaluces con certificación contra la violencia machista: el hospital y el centro de salud como refugio contra la violencia machista.

Varios centros sanitarios públicos andaluces han recibido una certificación de compromiso contra la violencia de género para que las mujeres víctimas sepan que, al cruzar sus puertas, van a estar a salvo, van a ser escuchadas y comprendidas y van a recibir ayuda.

Publicado en: El Periódico de España

5. Soluciones africanas a la contaminación plástica: Los empresarios en África están encontrando soluciones novedosas para la contaminación plástica, convirtiendo las cosas en ladrillos para casas textiles de diseño, combustible para cocinar y más. Tales innovaciones están siendo celebradas por Afri-Plastic Challenge.

En la carrera por el premio de 1 millón de dólares se encuentra un proyecto nigeriano que convierte los desechos plásticos en textiles de diseño; un esquema de recompra en Kenia que ayuda a las mujeres a ganar dinero a través del reciclaje de plástico; y un proyecto de Ruanda que convierte desechos plásticos en bancos escolares.

Publicado en: Positive News

6. El gobierno de UK derogará la Ley de vagancia: el gobierno ha anunciado que derogará la Ley de Vagancia (Vagrancy Act) que permite a la policía arrestar a personas por dormir a la intemperie o mendigar en Inglaterra y Gales.

Actualmente, cualquier persona condenada por la ley se enfrenta a una multa de hasta 1.000 libras esterlinas y dos años de antecedentes penales. Sin embargo, los ministros ahora han presentado una enmienda a un proyecto de ley en el Parlamento que elimina la ley.

Publicado en: BBC News

7. Kenia usará paneles solares para impulsar los cultivos: una colaboración de investigación inicial de un año entre la Universidad de Sheffield, World Agroforestry y el Latia Agripreneurship Institute con sede en Kajiado ha mostrado resultados prometedores en el condado semiárido de Kajiado, a 90 minutos en automóvil de la capital de Kenia, Nairobi, y esta semana el proyecto completo será lanzado oficialmente.

Por ejemplo, las coles cultivadas bajo los paneles solares de 180 y 345 vatios han sido un tercio más grandes y saludables que las cultivadas en parcelas de control con la misma cantidad de fertilizante y agua.

Publicado en: The Guardian

8. Biden designará a la jueza afromericana Ketanji Brown Jackson al Supremo de EEUU: si el Senado confirma su nombramiento, Jackson se convertirá en la primera mujer negra en formar parte de un tribunal que hace décadas apoyó la segregación racial.

Con Jackson, Biden cumple la promesa que hizo en campaña de hacer un nombramiento histórico y de diversificar el tribunal, que estuvo compuesto exclusivamente por hombres blancos durante casi dos siglos.

Publicado en: eldiario.es

9. Mobile, las operadoras se reivindican como revulsivo económico: el gran escaparate tecnológico del Mobile 2022 ha abierto las puertas con más éxito del previsible y menos del acostumbrado, alarde tecnológico más vistoso que disruptivo y soslayando el entorno bélico que amenaza a Europa. Se calculan unos 60.000 visitantes.

La organización del Mobile difundió sus previsiones de que las inversiones previstas por las operadoras de móviles hasta el 2025 alcanzarán los 600.000 millones de dólares y que el 85% de esa inversión se destinará a las redes de telefonía móvil 5G.

Publicado en: El Periódico

10. La selección femenina de EEUU recibirá el mismo salario que la masculina: las jugadoras percibirán 24 millones de dólares como indemnización tras un “acuerdo histórico” que pone fin a su larga lucha por equiparar los sueldos en ambas formaciones.

El equipo femenino llevaba en negociaciones para igualar los sueldos desde el año 2016, después de que las cifras repartidas en los últimos Mundiales hayan sido muy desiguales, según la prensa estadounidense.

Publicado en: Público

Redacción
En Positivo

Leer más:

10 noticias positivas de la semana

Los 10 mejores lugares del mundo para vivir tras la jubilación

Ley “pionera” en Catalunya: erradicar el sinhogarismo en cinco años

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad