miércoles, 29 noviembre 2023

El Internet del futuro estará dominado por los avatares

En un futuro cercano la tecnología de avatar nos ayudará a romper las barreras del tiempo, el espacio y las diferencias culturales, creando un mundo más conectado.

Desde las pequeñas imágenes que seleccionamos para los servicios de mensajería online hasta los personajes de “elige tu jugador” en los juegos, los avatares existen desde hace bastante tiempo. Ya los usamos para representarnos en terceros espacios, normalmente digitales, pero en el futuro prometen ser mucho más que un icono en la pantalla de tu ordenador. Es decir, podrán transportar nuestra fisicalidad a cualquier parte del mundo.

El sistema de avatar no solo permitirá que el operador se conecte físicamente con otros, sino que le dará al operador la capacidad de sentirse personalmente conectado con un entorno al involucrar los sentidos y permitir que el operador interactúe con él.

Una combinación de tecnología háptica, AR, VR, robótica e IA hará que se sienta como si estuviera allí.

En 2030, podríamos estar usando avatares para transportar habilidades y conocimientos críticos, en tiempo real, por todo el mundo, especialmente en emergencias. Médicos, maestros, bomberos y servicios comerciales podrían compartir habilidades a través de los océanos, o incluso enviar esas habilidades al espacio.

En un reportaje especial de Courrier International lo dedican al Internet del futuro que estará preparado para los avatares.

Metavers, NFT, blockchains… los gigantes tecnológicos nos prometen mundos virtuales que se supone que pondrán nuestras vidas patas arriba. En el corazón de la batalla: el muy lucrativo mercado de los videojuegos.

Durante meses, Mark Zuckerberg ha estado prometiendo revolucionar la Web con el metaverso (al punto que cambió el nombre de su grupo, rebautizado como Meta), en el que muchas empresas están invirtiendo masivamente pues tiene un interés real por las oportunidades que ofrece.

El metaverso, tal como lo describe Zuckerberg, se refiere a mundos virtuales en los que las personas jugarán, vivirán, trabajarán, consumirán “interactuando a través de avatares”.

Un universo que toma prestado de las redes sociales, los juegos online y la realidad virtual y aumentada, pero que por el momento sigue siendo bastante limitado en sus usos.

Los mundos de los juegos virtuales se transformarán en lugares donde los jugadores pueden comprar o ver películas, y “todo lo que haces en el mundo real, lo puedes hacer en un juego”, escribe el Financial Times.

Y continúa el diario “Si este análisis es correcto, el mercado de los videojuegos se convertirá en un campo de batalla para las empresas tecnológicas que desean mantener su hegemonía sobre la vida digital de miles de millones de usuarios”.

El videojuego ahora supera con creces a la industria del cine en lo que respecta a los ingresos. Hoy en día hay 2.700 millones de jugadores en el mundo.

Una de las principales preguntas se refiere al papel de las multinacionales en la creación de sociedades virtuales ¿Realmente queremos que Facebook o sus descendientes controlen todos los aspectos de nuestra realidad cuando nos adentramos en mundos virtuales?

En este punto se enmarcan muchas cuestiones para que este mundo virtual sea realmente democrático y no dependa de la concentración de unos cuantos poderosos, porque lo contrario podría agravar los problemas existentes sobre la privacidad de los usuarios y transparencia de multinacionales tecnológicas.

Recientemente, la ciudad de Seúl anunció que se embarcaba en un proyecto de metaverso, con el objetivo de hacer accesibles muchos servicios a sus habitantes en este universo virtual.

“A partir del próximo año, escribe el diario Seoul Shinmun, de manera virtual podremos visitar al alcalde en su oficina, disfrutar del festival de percusión y visitar los principales sitios turísticos de la ciudad”. Una excepción al dominio absoluto de Big Tech en el sector. “Corea del Sur es uno de los pocos gobiernos que intentan recrear virtualmente el espacio público”, dice la revista Quartz.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Metaverso, próxima parada digital. ENRIQUE SAN JUAN

Todo lo que quiso saber sobre el Metaverso

La Inteligencia Artificial está transformando la manera de informar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad