miércoles, 29 noviembre 2023

10 noticias positivas de la semana

Fieles a nuestra filosofía de visibilizar la otra realidad que existe, pero hay que mostrar, nos hacemos eco de las noticias positivas más destacadas de esta semana.

Compartimos así un reportaje especial sobre recientes buenas noticias de nuestros compañeros de Positive News y lo ampliamos con otras noticias de selección propia.

Hay tantas iniciativas positivas que se dan cada día y que aún no reciben la misma difusión de otras de corte sensacionalista. Es cierto que ganan progresivamente protagonismo pero no todavía al nivel de posicionarse en las portadas.

Por eso merece la pena prestar atención a las siguientes noticias repletas de esperanza:

1. El Hospital Vall d’Hebron logra frenar el cáncer de mama metastásico con un nuevo fármaco: investigadores del Instituto de Oncología del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona) han demostrado que el Omomyc, una proteína terapéutica que funciona para atacar tumores primarios, es también eficaz para la metástasis en cáncer de mama.

Omomyc fue creada por Vall d’Hebron como una miniproteína capaz de inhibir a los genes MYC – responsables del desarrollo de muchos tipos de tumores – y, tras múltiples estudios preclínicos cuyos resultados han dado la vuelta al mundo, ya se está probando en pacientes, en un ensayo clínico iniciado en mayo del año pasado.

2. Primera mujer curada del virus VIH: una mujer de Estados Unidos ha conseguido curarse del VIH, el virus que provoca la enfermedad del sida, después de recibir un trasplante de células madre de una persona con resistencia natural al virus.

De este modo, se ha convertido en la primera mujer y la tercera persona del mundo en superar el VIH, puesto que antes ya se había registrado el caso de dos hombres que también se habían curado gracias a un trasplante de células madre, un tipo de célula con la capacidad de generar las diferentes células del cuerpo humano.

3. 100 países toman medidas para salvar los océanos de la pesca ilegal y la contaminación plástica: representantes de más de 100 países llegaron en un acuerdo en Francia durante la cumbre sobre la protección de los océanos de la contaminación, el plástico y la sobrepesca.

4. Gales anunció un experimento de renta básica: su gobierno anunció planes para probar un ingreso básico dirigido a adultos jóvenes vulnerables.

Bajo el esquema, cada joven de 18 años que deje el cuidado dentro de un período de 12 meses recibirá un pago de 1,600 libras por mes, independientemente de su situación laboral. Los pagos continuarán durante dos años.

 5. Las energías renovables hundieron la planta de carbón más grande de Australia: la central eléctrica de carbón más grande de Australia cerrará siete años antes porque no puede competir con las energías renovables, dijo su operador esta semana.

Según Origin Energy, que administra Eraring Power Station. “La economía de las centrales eléctricas de carbón está sometida a una presión cada vez mayor e insostenible por una generación más limpia y de menor costo, que incluye energía solar, eólica y baterías”, reconoció el director ejecutivo Frank Calabria.

6. Científicos cartografiaron las ‘supercarreteras de ballenas’ del mundo: los científicos han creado un mapa de “autopistas de ballenas” para ayudar a proteger a los animales en rutas migratorias clave.

Las ballenas se enfrentan a muchas amenazas mientras navegan por los océanos. El nuevo mapa podría ayudar. Con base en los datos de seguimiento recopilados de 900 ballenas, ha identificado rutas migratorias críticas que podrían ayudar a informar las estrategias de conservación.

7. Los belgas ganaron el derecho a una semana de cuatro días: los trabajadores belgas tendrán derecho a solicitar una semana de cuatro días. Se produce quince días después de que los funcionarios belgas obtuvieran el “derecho a desconectarse” de sus trabajos.

Los empleados podrán presentar una solicitud para trabajar más horas durante la semana, a cambio de un fin de semana de tres días. El pago no se vería afectado. Aunque las empresas tienen derecho a rechazar solicitudes, se les pedirá que justifiquen su respuesta por escrito.

8. La primera microrred pública en los EE. UU: se enciende en Chicago para mantener el flujo de energía durante las emergencias: Las recientes tormentas de invierno, así como los huracanes en la Costa del Golfo y las olas de calor en California han obligado a las empresas de servicios públicos a pensar en redes eléctricas más resistentes.

ComEd, la empresa de servicios públicos de electricidad y gas con 10 millones de clientes, completó con éxito la prueba final de una integración de microrred, una red de paneles solares, generadores, baterías, que aumentará la seguridad energética y la resiliencia para los residentes y las empresas en el lado sur de Chicago.

9. Los científicos obtienen la primera imagen 3D de alta resolución de la proteína muscular: este descubrimiento arroja luz sobre el misterioso papel de la nebulina, una proteína cuyas funciones permanecían turbias debido a su gran tamaño y la dificultad de extraerla en estado nativo del músculo.

El equipo de investigadores de Max Planck utilizó la criotomografía electrónica para descifrar la estructura de la nebulina con un detalle impresionante. Sus hallazgos podrían conducir a nuevos enfoques terapéuticos para tratar enfermedades musculares.

10. Uso del sol para combatir el desperdicio de alimentos y aumentar los rendimientos: los hogares de agricultores en la India rural están ganando dinero extra por los alimentos que no se venden al pasarlos por deshidratadores solares de alimentos. En un país donde el calor intenso puede estropear los alimentos a los pocos días de la cosecha, también puede mantenerlos seguros durante meses.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Tecnología con implantes electrónicos permite andar a parapléjicos

Viaje por un mundo que se resiste a ser gobernado por el odio

Las comunidades indígenas toman medidas climáticas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad