martes, 05 diciembre 2023

Bochorno digital. JORGE DOBNER

El jubilado Carlos San Juan de 78 años ha conseguido lo que en un principio parecía impensable en su cruzada contra la exclusión en atención humana por el cierre de sucursales bancarias.

Le han querido callar, pero su voz a través de una campaña en Change.org “Soy mayor, no idiota” ha sido secundada por más de 600.000 firmas de personas que consideran legitimas las reivindicaciones sobre supresión de barreras tecnológicas que imponen cada vez más entidades bancarias que, en su afán por digitalizarse, deciden prescindir de las sucursales de siempre.

Para muestra de la gran repercusión que ha tenido su valiente acción ha sido la atención personal que le brindó la vicepresidenta primera del Gobierno de España, Nadia Calviño, bajando a la puerta del ministerio “El representante de los más vulnerables está aquí”.

Para lo cual además prometió in situ en ese breve encuentro resolver esta situación “Nos hemos dado cuenta de que las personas mayores, incluso en el ámbito urbano, no están teniendo el servicio que merecen”, ha señalado la vicepresidenta, por lo que “inmediatamente” desde el Ministerio se han “puesto al habla con el sector financiero” para atender la situación.

Tal y como ha reclamado, Calviño confía en que “de aquí a final de mes” los bancos “traigan unas buenas propuestas, que sean medidas eficaces, que no sean maquillaje ni apariencias”.

Una llamada de atención al sector bancario, tan acostumbrado a ser sostenido por el gobierno de turno pero que tan pocas veces asume responsabilidades.

Escudados en la digitalización del sector que en teoría debería ampliar el abanico de posibilidades, también de atención más personalizada, lo han convertido en un bochorno digital con maltrato a sus clientes, especialmente los más longevos.

Sorprende la normalización de la falta de ética de ciertos sectores que aun siendo siempre beneficiados, todavía les parece poco.

La gran banca en España – representada por sus principales entidades: CaixaBank, BBVA y Santander – ganó casi 20.000 millones en 2021 y pulveriza los beneficios previos a la pandemia.

Presumen de “beneficios históricos” mientras cerraron 3.000 oficinas en 2021, lo cual ocasionó el despido de otros miles de empleados – precisamente los encargados en la atención al cliente -.

Asimismo gracias a los sucesivos rescates por crisis económicas, el más reciente en 2021 a través de los fondos europeos el sector financiero se ha mantenido a flote. Solo en España el coste para el Estado del ‘rescate’ bancario se ha elevado a 101.500 millones de euros.

Hablamos de usura y grave falta de ética cuando a pesar de las muchas prebendas no son capaces de asumir un servicio de atención al cliente de calidad. No son conscientes, ni se avergüenzan de la desigualdad de la que parten especialmente las personas mayores por la llamada brecha digital.

La desvergüenza no es solo del sector bancario – si bien parece el que más se jacta de ello –  sino de otros múltiples servicios que han sido rápidamente relegados a trámites burocráticos vía telemática sin explicación previa a los ciudadanos.

Porque esta brecha digital afecta a servicios de todo tipo, públicos y privados: como la salud, los trámites digitales complicados con las administraciones de todo tipo, energía, telefónica…

Una reciente encuesta asegura que el 70% de los mayores de 65 años que otro gran problema en la era digital es la Administración pública.

¡Qué cantidad de gente se deja en la cuneta con el avance digital! Lo que era todo bondades lo están convirtiendo en perjuicios, logrando el efecto contrario al deseado y más reticencia por parte de los ciudadanos.

Sin embargo no esperen que la gente quede callada. El ejemplo de Carlos San Juan es la rebelión de los mayores, de los vulnerables que no aceptan este maltrato digital y que no van a dejarse pisotear los derechos que conquistaron.

Para que tomen nota.

JORGE DOBNER
Editor
En Positivo

Leer más:
Hoy la tecnología engulle nuestras vidas como un engranaje voraz, una maquinaria caníbal que se alimenta de nuestro tiempo. IRENE VALLEJO
Una civilización al servicio de la vida. DAVID KORTEN
Metaverso, próxima parada digital. ENRIQUE SAN JUAN
Tiempo de repensarnos. JORGE DOBNER

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad