La tecnología avanza a pasos agigantados obrando milagros antes impensables.
Tres hombres paralizados con lesiones graves en la médula espinal pudieron volver a caminar días después de recibir un implante de médula espinal que estimula los músculos del tronco y las piernas, un desarrollo que los científicos creen que podría tener una amplia aplicación como producto comercial.
Los científicos implantaron dispositivos de 16 electrodos en el espacio epidural de la columna vertebral de los hombres, entre las vértebras y la membrana de la médula espinal.
Los electrodos reciben corrientes eléctricas de marcapasos implantados debajo de la piel de sus abdómenes que se controlan de forma inalámbrica con una tableta.
Michel Roccati de Italia, quien perdió la capacidad de caminar en un accidente de motocicleta en 2017, dijo que ahora que tiene el implante, puede moverse por la ciudad con un andador y ponerse de pie para ducharse.
“Soy libre”, dijo con gran alegría Roccati. “Puedo caminar donde quiera”.
El estudio fue dirigido por Jocelyne Bloch del Hospital Universitario de Lausana y Grégoire Courtine del Instituto Federal Suizo de Tecnología. Los resultados fueron publicados el lunes en la revista Nature Medicine.
La estimulación eléctrica de la columna se ha estudiado durante años, pero no ha mostrado resultados tan inmediatos.
En 2018, por ejemplo, la Clínica Mayo en los Estados Unidos dijo que un hombre que quedó paralizado en un accidente de motonieve pudo volver a caminar con un implante de columna, pero solo después de 22 semanas de fisioterapia.
Los hombres en el estudio reciente habían perdido todo movimiento voluntario, pero pudieron dar pasos en una caminadora el día después de la cirugía.
“Es un momento muy emotivo, porque [los pacientes] se dan cuenta de que pueden caminar”, dijo Bloch.
Se requirió fisioterapia y de tres a cuatro meses de entrenamiento antes de que los hombres del estudio suizo pudieran completar acciones como subir escaleras o caminar 500 metros de forma independiente.
“Por primera vez, no solo tenemos un efecto inmediato, aunque el entrenamiento sigue siendo importante, sino que también las personas sin sensación, sin ningún tipo de movimiento, han podido recuperar la posición completa y caminar independientemente del laboratorio”, dijo Courtine.
El equipo suizo espera comenzar un ensayo clínico de 50 a 100 pacientes dentro de unos años y, finalmente, un ensayo de 1000 personas para obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. Si se aprueba, la tecnología podría brindar nuevas esperanzas a miles de personas paralizadas.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Brecha digital a los adultos mayores: la atención humana es irremplazable
Las cinco insólitas predicciones de Elon Musk que cambiarán radicalmente el mundo
El teléfono inteligente ha provocado un replanteamiento planetario de la interacción humana