El cambio climático es una cuestión que afecta a la mayoría de los temas abordados por las salas de redacción, desde los negocios hasta la política, el deporte y el ocio, sociales y migración. Pero no todos ni todas las organizaciones tienen el mismo nivel de competencia cuando se trata de comprender esta temática.
¿Cómo adaptar el periodismo de soluciones a la cobertura del cambio climático? Ha sido la idea a tratar en un evento online organizado por la asociación francesa Reporters d’Espoirs de la mano de su fundador Gilles Vanderpooten y entrevistado por el periodista Kossi Balao que es director del fórum francófono de ICFJ (International Center for Journalists).
Vanderpooten considera que hay que hablar de todas las iniciativas sobre cambio climático que causan impacto. Sin embargo al final la decisión de seleccionar una otra iniciativa depende del criterio el periodista.
Hay un movimiento emergente que es el trabajo de investigación y que merece mayor reconocimiento. Gracias a este trabajo de campo a fondo sobre diversas cuestiones como la agricultura, la salud de la alimentación, la extracción de minerales etc. podemos analizar las posibilidades de mejora, en este caso a nivel de la lucha contra el cambio climático.
¿Cómo hacer la diferencia? En la charla se abogó por aplicar la metodología del periodismo de soluciones analizando la situación que pasa ahora y atacar la resolución del problema exponiendo una o varias iniciativas que se han demostrado eficaces.
Vanderpooten considera que cuando se hace periodismo no se puede abstraer totalmente de la cuestión política; porque cuando tenemos una visión crítica sobre las cosas, denunciamos aquellas políticas que no aportan soluciones y visibilizamos las que sí lo hacen.
Por ejemplo, cuando se puso en marcha los microcréditos de Bangladesh, promovido por el premio Nobel de la Paz Mohammad Yunus, en ese momento hubo ciertos instigadores desde los medios sobre dicha iniciativa. Sin embargo con el tiempo se ha demostrado tan exitosa que se ha expandido mundialmente sin quebrar todo el sistema.
¿Cómo convencer al redactor jefe para que comunique desde una perspectiva de periodismo de soluciones? Vanderpooten alaba los muchos beneficios de aplicar esta metodología al cambio climátic. Ya escuchamos demasiadas catástrofes, de noticias con “sesgo negativo” que atemoriza a la audiencia, por eso es necesario visibilizar iniciativas climáticas que dan solución.
Si transmitimos que no se puede hacer nada la gente sucumbirá a ese negativismo. En cambio si les damos respuestas alentamos a su movilización.
Es una ventaja por delante de los lectores para estimularles. Una vez conseguimos su atención de una forma positiva podemos lograr la fidelización de audiencia, al tiempo que nos diferenciamos de los que solo exponen el problema.
Entre esos ejemplos, el diario L’observateur publicó una portada “La France Solidaire”. La gente se sorprende y les genera expectación. Sirve para fidelizar a los abonados, un target específico que puede ir creciendo y genera reputación positiva al medio en cuestión.
En un reciente titular de la prensa francesa hablaban que la crisis ambiental se cuela en la campaña presidencial y 1.400 científicos interpelan a los candidatos a salir de la inacción.
El generar debate es muy necesario en todas las sociedades democráticas, especialmente cuando a pesar de su importancia aún los medios no reflejan lo suficiente el cambio climático en su agenda mediática.
Como muestra el 75 % de la población francesa consideran que faltan más soluciones para mejorar el cambio climático.
Asimismo según recoge Souce Corpus factiva la prensa escrita en solo 10 años ha incrementado al 3,80 % que evocan esta temática, una evolución ascendente pero insuficiente.
Reporters d’Espoirs es una asociación francesa de interés general creada en 2004 apostando por la capacidad transformadora de los medios a partir del periodismo de soluciones. Su director es el periodista Gilles Vanderpooten, , quien coescribió en 2013, con Stéphane Hessel, Engager-vous! (¡Comprometeos!).
Redacción
En Positivo
Leer más:
Reporteros que traen esperanza
Francia celebra el gran evento de las soluciones
Premios Reporters d’Espoirs: los periodistas y medios que aceleran las soluciones