miércoles, 29 noviembre 2023

Una civilización al servicio de la vida. DAVID KORTEN

Nuestra época contemporánea vive en un período de profundas transformaciones impulsadas por distintas fuerzas. Es una etapa revolucionaria en la que avanzamos hacia una nueva civilización, una etapa impetuosa y creativa -como todos los períodos de transición- liberadora del intelecto y con la voluntad de acción para hacerla posible.

Pero que a la vez como en todas las épocas de profundos cambios, está sometida a fricciones, entre los que se muestran recelosos a esas innovaciones, y los que dan la bienvenida al progreso.

Dice el autor y activista estadounidense David Korten que el imperativo de este 2022 es dejar ir nuestro pasado para dar a luz nuestro futuro.

“El futuro que la mayoría de nosotros buscamos será una civilización ecológica: pacífica, democrática, equitativa, sostenible y dedicada a asegurar el bienestar de las personas y de la Tierra. Llegar allí requiere un cambio de civilización” explica en un reciente editorial para la revista Yes Magazine, de la que es fundador.

Nuestra sociedad actual no puede ser considerada civilizada por ningún estándar objetivo. Hacemos crecer las fortunas de los multimillonarios, incluso cuando aumentamos el número de refugiados sin hogar y destruimos la capacidad de la Tierra para sustentar la vida. Esto nos pone a todos en riesgo, ricos y pobres por igual. El problema se hace más evidente con cada año que pasa. Pero delinear una alternativa viable continúa eludiéndonos.

Ahora hemos entrado en el tercer año de lo que la ciencia nos dice que será la década decisiva de la humanidad. A menos que naveguemos por un cambio de rumbo global antes de 2030, corremos el riesgo de causar un daño tan irreversible a los sistemas regenerativos de la Tierra que es poco probable que nuestra especie sobreviva.

Durante mis 84 años, he tenido el privilegio de participar en conversaciones globales sobre las posibilidades humanas con algunas de las mentes más extraordinarias del mundo, conversaciones que trascienden las diversas identidades que nos han dividido durante tanto tiempo. Recientemente, estas conversaciones se han convertido en una experiencia de rápido aprendizaje colaborativo, creatividad y compromiso más allá de cualquier cosa que haya experimentado anteriormente.

De estas conversaciones está surgiendo una visión de una civilización al servicio de la vida construida a partir de una convergencia de la comprensión y las observaciones indígenas en la vanguardia de la ciencia contemporánea. Comprometámonos a hacer de 2022 nuestro año para elaborar esa visión.

Las verdades fundamentales sobre las que descansa esa visión son las siguientes: La vida es una empresa fundamentalmente cooperativa que depende de diversas comunidades de seres vivos que se autoorganizan para crear y mantener las condiciones esenciales para su existencia individual y mutua. La Tierra viva que nos da a luz y nos nutre se distingue entre todos los planetas que conocemos debido a su comunidad de vida. Nuestro bienestar depende, a su vez, del de la Tierra.

Las implicaciones de estas verdades son profundas. Nos llaman a transformar la forma en que estructuramos y gestionamos nuestras relaciones entre nosotros y con la Tierra.

Los humanos se distinguen entre las muchas especies de la Tierra en nuestra capacidad para dar forma consciente al futuro de nuestro planeta y, por lo tanto, al nuestro. Esta habilidad es un regalo poderoso. Pero cuando nos equivocamos en nuestras elecciones, nos convertimos en una amenaza existencial para nosotros mismos y para toda la comunidad viva.

Las interrupciones épicas provocadas por un aumento dramático en las olas de calor, tormentas, inundaciones, sequías, incendios y ahora la pandemia de COVID-19 nos dejan desesperados por volver a la vida como la conocíamos anteriormente. En nuestro creciente pánico, olvidamos que es exactamente esa forma de vida anterior la que creó la emergencia actual.

Este no es un problema temporal que podamos dejar atrás eligiendo nuevos líderes políticos o reduciendo nuestro uso de bolsas de plástico. Estamos lidiando con suposiciones falsas sobre qué y quiénes somos que conducen a elecciones colectivas profundamente defectuosas. Debemos desafiar públicamente esas suposiciones falsas y reemplazarlas con nuestra comprensión más profunda de cómo funciona la vida.

(…)

La civilización ecológica esencial para nuestro futuro
El futuro que la mayoría de nosotros buscamos será una civilización ecológica: pacífica, democrática, equitativa, sostenible y dedicada a asegurar el bienestar de las personas y de la Tierra. Llegar allí requiere un cambio de civilización.

Una civilización ecológica diferirá dramáticamente de nuestro mundo actual, con su enfoque en maximizar el crecimiento de los activos financieros individuales y corporativos. Hay muchos entre nosotros que tenemos ideas sobre piezas críticas de esta visión tan grande y compleja. Un desafío definitorio para 2022 es acelerar el proceso de identificar y unir esas piezas del rompecabezas.

DAVID KORTEN
Autor estadounidense, exprofesor de la Escuela de Negocios de Harvard, activista político, crítico prominente

Redacción
En Positivo

Leer más:

Necesitamos líderes comprometidos con un gobierno eficaz del pueblo, por y para el pueblo. David Korten

«Con suerte y determinación colectiva, hay tiempo para evitar la autoextinción». David Korten

Economía para la gente. David Korten

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad