Con 35 años, el nuevo presidente de Chile, el abogado Gabriel Boric, es el abanderado de una juventud que no conoció las dictaduras sudamericanas y lideró la gran revuelta de 2019.
La primera vez que alguien le pidió a Gabriel Boric que se postulara para presidente, él se negó alegando que aún tenía mucho que aprender. Sin embargo, en ausencia de una figura destacada en su partido, el Frente Amplio, al final estuvo de acuerdo.
En julio de 2021 triunfó en las primarias: reunió el 60 por ciento de los votos, o más de un millón de votos, contra el mejor candidato que ha presentado el Partido Comunista en 110 años de historia.
Representante de una izquierda que no ha vivido los horrores de la dictadura de Pinochet, Gabriel Boric se convirtió el 19 de diciembre de 2021, a los 35 años, en el presidente más joven de la historia de Chile, con cerca del 56% de los votos.
El día de su triunfo en las primarias de julio, Boric citó durante su discurso una célebre frase de Salvador Allende, el presidente socialista que, el 11 de septiembre de 1973, fue asesinado en el palacio presidencial por los golpistas: “Pronto se abrirá nuevamente las amplias avenidas que tomarán hombres y mujeres libres para construir una sociedad mejor”.
Durante su campaña, Boric revivió la memoria del gobierno socialista de la década de 1970, pero se desvinculó de los partidos tradicionales que lideraron la transición democrática a partir de 1990. Confirmó así la irrupción en la élite política de la “generación intrépida”, la que se enteraron de la dictadura de sus padres o de los libros escolares.
Esta nueva generación de izquierda, muy joven y procedente de bachillerato y universidad, ha atacado el corazón mismo de la transición chilena. La acusó de no haber cortado vínculos con el neoliberalismo impuesto a Chile por el gobierno militar [de Pinochet], donde el Estado está muy poco presente y faltan servicios públicos de calidad, empujando a las familias a endeudarse de por vida para pagar la educación de sus hijos.
La prensa internacional se hace eco de este relevo generacional para el cambio en Chile. Entre otros El País dedica un extenso reportaje a las otras figuras que acompañan a Boric en esta nueva etapa.
Es el caso de la médica Izkia Siches, también de 35 años. Lideró una gira por muchas zonas del país y goza de una altísima popularidad entre los partidarios de Boric. Antigua militante del Partido Comunista y actual simpatizante del Frente Amplio, en 2017 se convirtió en la primera mujer en encabezar la asociación gremial del Colegio Médico, y alcanzó una alta popularidad en el marco de la pandemia, sobre todo por enfrentar al Gobierno en las peores semanas de la crisis sanitaria.
Su socio político en el Frente Amplio, el diputado Giorgio Jackson, es el estratega político de su campaña, recién tiene 34 años. Las carreras políticas de Jackson y Boric llevan una década unidas, tanto en sus labores como dirigentes estudiantiles, diputados y como miembros e impulsores del Frente Amplio chileno.
Este ingeniero civil ejerce desde marzo de 2018 como diputado de la República, en representación del distrito n° 10 de la Región Metropolitana de Santiago, por el periodo legislativo 2018-2022.
La geógrafa y política Camila Vallejo tenía previsto pasar no ir a la reelección como diputada por el Distrito 12, sin embargo el triunfo de Gabriel Boric en la elección presidencial puso en duda sus planes.
“Estamos a disposición de seguir trabajando duramente por el éxito del programa. A pesar de que yo quería pasar a segunda línea en este periodo, pero no sé si va a poder ser”, admite para el diario La Tercera.
La legisladora, que es una de las cartas seguras para el gabinete del frenteamplista, aborda los desafíos de la nueva administración y el rol que jugará el Partido Comunista en el futuro gobierno.
Por su parte la diputada Karol Cariola, de profesión matrona, obtuvo la primera mayoría nacional de Apruebo Dignidad y asumirá un nuevo periodo en el Congreso.
A nivel político la parlamentaria señaló que las conversaciones están abiertas para definir los puestos de Gobierno, sin cerrar la puerta a ningún partido de oposición.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Gabriel Boric, un líder chileno surgido de las manifestaciones estudiantiles. EMIR SADER