¿Qué significa ‘woke’? Durante el 2021 se ha popularizado el concepto de “cultura woke” y “generación woke”. El término se ha introducido en el vocabulario general, especialmente en los EE.UU donde es su origen, sin embargo, muchos aún no están seguros del significado de la palabra.
A medida que el idioma cambia y continúa evolucionando, no es inusual que una palabra o frase se abra paso en la corriente principal y deje a muchos confundidos acerca de su significado real.
Normativamente ‘woke’ en inglés viene a referirse a simplemente ‘despertó’como el “pasado simple de despertar”.
En un sentido moderno, el significado de la palabra ha cambiado mucho, y en 2017, se agregó oficialmente al diccionario el nuevo significado de la palabra descrita por Merriam-Webster como “principalmente jerga estadounidense”, el diccionario define la palabra como: “Consciente y activamente atento a hechos y cuestiones importantes (especialmente cuestiones de justicia racial y social)”.
Despertar hoy en día se refiere a estar consciente o bien informado en un sentido político o cultural, especialmente en lo que respecta a los problemas que rodean a las comunidades marginadas; describe a alguien que ha “despertado” a problemas de injusticia social.
Merriam-Webster dice: “Mantenerse despierto se convirtió en una palabra de vigilancia en partes de la comunidad negra para aquellos que eran conscientes de sí mismos, cuestionaban el paradigma dominante y luchaban por algo mejor”.
¿De dónde viene la palabra woke?
El primer uso de despertó en este sentido políticamente consciente se remonta a un artículo de 1962 de la revista New York Times escrito por William Melvin Kelley, titulado If You’re Woke You Dig It.
El artículo describía la apropiación del inglés vernáculo afroamericano (AAVE) por los beatniks blancos.
Además, en 1971, la obra Garvey Lives! de Barry Beckham dice: “He estado durmiendo toda mi vida. Y ahora que el Sr. Garvey me despertó, me quedaré despierto. Y voy a ayudarlo a despertar a otras personas negras”.
La canción Master Teacher de 2008 de Erykah Badu también incluía la frase “Me quedo despierto”, que ayudó a popularizar la palabra.
En 2012, cuando el grupo feminista ruso Pussy Riot fue encarcelado por una protesta destinada a arrojar luz sobre la opresión de las mujeres, Badu tuiteó: “La verdad no requiere fe. Quédate woke. Observe atentamente. #FreePussyRiot “.
El uso de la palabra llegó a la lengua vernácula generalizada cuando el movimiento Black Lives Matter utilizó el hashtag #staywoke tras el asesinato de Michael Brown en Ferguson, Missouri por la policía en 2014.
“La palabra se entrelazó con el movimiento Black Lives Matter; en lugar de ser solo una palabra que indicaba conciencia de la injusticia o la tensión racial, se convirtió en una palabra de acción. Los activistas se despertaron y pidieron a otros que se mantuvieran despiertos”, explica Merriam-Webster.
El término woke se ha utilizado con una frecuencia cada vez mayor, y recientemente el ex presentador de Good Morning Britain, Piers Morgan, dijo que los Oscar 2021 habían sido arruinados por la “brigada woke”.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Giving Tuesday 2021, celebración mundial de generosidad
Los latinoamericanos que destacan en los 100 más influyentes del mundo por TIME
La Revolución de las Canas, un libro sobre los maestros de los maestros