viernes, 01 diciembre 2023

Todo lo que quiso saber sobre el Metaverso

El término de moda es “metaverso”, empleado por el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, que ahora rebautiza como Meta. Si el lanzamiento en este justo momento tenía el propósito de actuar como cortina de humo para distraer de sus numerosos escándalos sobre el mal uso de la privacidad de datos, lo ha conseguido – al menos de forma momentánea -.

No obstante el publicitar este concepto de Metaverso, para el que Zuckenberg está invirtiendo tanto dinero y cree podrá estar listo en 10 a 15 años, también viene acompañado de polémica por los enormes recelos que despierta.

De hecho él no es el creador de la idea sino que se la ha apropiado y aportado el marketing para su desarrollo. El verdadero creador de metaverso es el autor de ciencia ficción Neal Stephenson en su novela de 1992 ‘Snow Crash‘ y que repudia lo que ahora Facebook quiere hacer.

“Parece haber una creciente confusión sobre esto”, y aclaró que “No tengo nada que ver con nada de lo que FB está haciendo en relación con el Metaverso, aparte del hecho obvio de que están utilizando un término que acuñé en Snow Crash”.

Y remata: “No ha habido ninguna comunicación entre FB y yo ni ninguna relación comercial”.

El autor sigue así en coherencia a su pensamiento pues en sus libros siempre han tenido un componente altamente subversivo y contrario a las grandes corporaciones, en obras como ‘Criptonomicon’ o ‘Anatema’.

El metaverso que Stephenson imaginó en su obra de ficción es literalmente el mismo que viene evolucionando desde entonces para dar cabida a espacios digitales y que ha acabado cuajando en la idea de Facebook: una zona virtual tridimensional en la que los humanos, representados por avatares, interaccionan de diversos modos.

La osadía o temeridad de Zuckenberg es hacer tan real la ciencia ficción como la misma realidad que tocamos y sentimos, confundiendo así al personal.

También el inventor de la realidad aumentada Louis Rosenberg ha lanzado recientemente un escrito para la publicación especializada Big Think advirtiendo de los peligros de metaverso y en caso de mal uso podría ser más divisivo que las redes sociales.

El inventor explica que ya nos encontramos en una sociedad donde existen innumerables capas de tecnología entre cada uno de nosotros y nuestra vida diaria, moderando nuestro acceso a noticias e información, mediando nuestras relaciones con amigos y familiares, filtrando nuestras impresiones de productos y servicios, y incluso influyendo en nuestra aceptación de los hechos básicos.

Esto hace que todos dependemos cada vez más de las corporaciones que proporcionan y mantienen las capas intermedias. Y cuando esas capas se utilizan para manipularnos, la industria no lo ve como un mal uso, sino como “marketing”.

El metaverso puede amenazar lo que es la verdadera realidad y hacerla desaparecer, algo que al menos ahora podemos controlar como humanos, al conectar o desconectar de la tecnología.

“Durante la última década, el abuso de las tecnologías de los medios nos ha hecho vulnerables a las distorsiones y la desinformación, desde noticias falsas y deepfakes hasta redes de bots y granjas de trolls. Estos peligros son insidiosos, pero al menos podemos apagar nuestros teléfonos o alejarnos de nuestras pantallas y tener experiencias auténticas del mundo real, cara a cara, que no se filtran a través de bases de datos corporativas ni se manipulan mediante algoritmos inteligentes”.

“No desconectarás tu sistema de RA porque hacerlo hará que aspectos importantes de tu entorno sean inaccesibles para ti, poniéndote en desventaja social, económica e intelectualmente” advierte Rosenberg.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Nos quieren atados a las redes sociales y vivir en un mundo virtual. JORGE DOBNER

Los medios sociales son como un fertilizante para campos de exterminio. Entrevista a MARIA RESSA

La batalla de Facebook por la dominación mundial. SHEERA FRENKEL

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad