Se ha publicado el último Índice de Progreso Social, que revela los mejores países en salud, seguridad, educación, derechos y calidad del medio ambiente.
La humanidad enfrenta muchos desafíos, como la crisis climática, la desigualdad social, la vulnerabilidad de colectivos en riesgo de exclusión…pero la vida en general está mejorando en la mayoría de los países del mundo.
Eso es de acuerdo con el último Índice de Progreso Social (SPI por sus siglas en inglés), que una vez más intenta medir el éxito de 168 países. Desde 2011, los investigadores responsables del índice han utilizado indicadores clave, como la calidad de la atención médica, la seguridad personal, el acceso a la educación, el acceso a la tecnología, los derechos y la calidad del medio ambiente, para dar un puntaje para cada nación.
El progreso social se ha convertido en parte de la agenda cada vez más crítica para los líderes en el gobierno, empresas y sociedad civil.
Las demandas de los ciudadanos por una vida mejor son evidentes en los levantamientos desde la Primavera Árabe y el surgimiento de nuevos movimientos políticos incluso en los países más prósperos.
Desde la crisis financiera de 2008, también ha habido un aumento de expectativa de que las empresas deben desempeñar su papel en la entrega de mejoras en la vida de los clientes y empleados, además de proteger el medio ambiente y desarrollar acciones de responsabilidad social.
Una década después del lanzamiento de este informe, el índice acaba de publicar sus últimos hallazgos.
El veredicto es que Noruega es el país más progresista del mundo con una puntuación de 92,63, mientras que Finlandia y Dinamarca ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. Lo que viene a confirmar una vez más lo consolidado del Estado de Bienestar en los países nórdicos con independencia del partido que gobierne.
Canadá, sexto clasificado con una puntuación de 91,41, es el país del G7 con mejor desempeño. Por su parte los 14 países del Nivel 1 tienen ingresos altos y todos obtienen puntajes muy similares en el progreso social: solo 3.19 puntos separan al primer clasificado.
El nivel 2 presenta una gama mucho más amplia de puntuaciones, desde Luxemburgo (88,75, puesto 15) hasta Hungría (80,15, puesto 42), Francia, Reino Unido, Italia, España o EE. UU. La mayoría de los países del Nivel 2 son de ingresos altos.
Bulgaria (43o), lidera el Nivel 3 con una puntuación de 78,81, junto con otro estado miembro de la UE, Rumanía (44º, 78,41): los únicos estados miembros de la UE que no se encuentran en el nivel 1 o 2. El nivel 3, también incluye grandes países latinoamericanos como Brasil, Colombia y México.
Mongolia encabeza el Nivel 4 (69,81, 79 °). El Nivel 4 también incluye varios países ricos en recursos, incluidos Qatar (68,07, 86 °), Bahrein (65,85, 96 °) y Arabia Saudita (63,73, 105 °) China y Sudáfrica también está en el Nivel 4.
El nivel 5 es el hogar de varios de los países que más han mejorado durante la última década, incluidos Gambia (56,49, 122º), Sierra Leona (53,01º, 136º) y Eswatini (52,00, 141º). India también es un país de Nivel 5. El nivel 5 se compone principalmente de ingresos medios-bajos y bajos países, muchos de ellos en Asia oriental y África subsahariana.
El 6 es el último nivel del rango de países y son generalmente de bajos ingresos, y varios son estados frágiles donde la inestabilidad ha obstaculizado el progreso social. Algunos, como Sudán del Sur y Yemen, también son zonas de conflicto activas. Sudán del Sur ocupa el último lugar en el Índice de Progreso Social de 2021.
Aquí la clasificación completa de los países de acuerdo a sus niveles:
Redacción
En Positivo
Leer más:
El desafío de la nueva década: un progreso con más humanismo. Jorge Dobner
Una nueva era de progreso económico y social
El progreso social y democrático sigue siendo posible en América Latina