jueves, 07 diciembre 2023

Un tratado global para el clima

Tenemos tratados internacionales con una aprobación inmensa de países sobre diversos temas de importancia como son las armas nucleares, pero aún encuentra resistencias el conseguir un tratado global de esta envergadura y nivel de consenso sobre el clima.

Si bien la gobernanza comunitaria y regional de los recursos debe ocurrir bajo un paraguas nacional que garantice tanto límites como partes justas, el esfuerzo nacional debe conectarse con una movilización internacional. De lo contrario, las emisiones totales de la humanidad no pueden reducirse a cero en un tiempo que apremia. Más cuando se trata del medioambiente pues la atmósfera no entiende fronteras y todos compartimos el mismo aire.

Son cada vez más voces las que están presionando para conseguir un “Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles“, algo que pese a los avances últimos de la COP26 se ha resistido en la toma de medidas más drásticas.

Dicho tratado se basaría en el modelo explícitamente del Tratado de No Proliferación Nuclear que se presentó en la década de 1960 y ha sido firmado por casi todas las naciones del mundo.

Mientras que el tratado nuclear requería que las naciones acordaran nunca desarrollar armas nucleares, el tratado de combustible requeriría que las naciones acordaran dejar la mayor parte de sus reservas de combustibles fósiles en el suelo para siempre.

El tratado nuclear requería el desarme; este nuevo tratado prevería el desmantelamiento de la infraestructura que permite la extracción y el uso de combustibles fósiles.

Sobre esta cuestión se incluye en el libro editado de momento en inglés The Path to a Livable Future: A New Politics to Fight Climate Change, Racism, and the Next Pandemic del periodista estadounidense Stan Cox.

En ese camino hacia un futuro habitable sostiene que necesitamos más que una transición a la energía sostenible para frenar eficazmente el cambio climático. Necesitamos comenzar de inmediato a reducir el uso de combustibles fósiles, reforzado por fuertes tratados internacionales.

Los líderes que hacen las leyes, no la industria, tienen el poder y la responsabilidad moral de tomar acciones audaces para abordar esta crisis.

Es por eso que el periodista hace un llamado a los líderes mundiales para que trabajen juntos con un espíritu de cooperación internacional para:

  • Poner fin a la nueva expansión de la producción de petróleo, gas y carbón de acuerdo con la mejor ciencia disponible…;
  • Eliminar gradualmente la producción existente de petróleo, gas y carbón de una manera justa y equitativa, teniendo en cuenta las responsabilidades de los países por el cambio climático y su respectiva dependencia de los combustibles fósiles y la capacidad de transición;
  • Invertir en un plan de transformación para garantizar el acceso del 100% a la energía renovable a nivel mundial, apoyar a las economías dependientes para que se diversifiquen lejos de los combustibles fósiles y permitir que las personas y comunidades de todo el mundo prosperen a través de una transición global justa.
Los principios de justicia ambiental, escriben, dictan que la extracción de combustibles fósiles debe terminar primero y más rápido cuando las comunidades locales y sus entornos se ven perjudicados por la extracción de combustibles fósiles más de lo que se ven beneficiados por el uso o la venta de los combustibles.

El siguiente criterio sería reducir la extracción más rápidamente donde la dependencia de los combustibles fósiles para el empleo o los ingresos fiscales es baja, y después de eso, donde las economías y las instituciones tienen la mayor capacidad para absorber los costos y las dificultades de la transición de los combustibles fósiles.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Cambio climático, no se puede esperar el mañana. JORGE DOBNER

La tecnología que promete reducir el plástico flotante en el océano en un 90 por ciento para 2040

COP26: objetivos de la conferencia sobre el cambio climático

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad