sábado, 02 diciembre 2023

Acuerdo internacional para acabar con los paraísos fiscales. JORGE DOBNER

Ya no es novedad que en cada escándalo de evasión fiscal (LuxLeaks, Panama Papers, Paradise Papers…) se desvelen los negocios offshore de personajes varios que saltan a la palestra. En el caso de los recientemente conocidos Pandora Papers encontramos una lista de lo más variopinta: deportistas, cantantes, políticos, empresarios, influencers…multitud de personajes públicos han aparecido en la última gran filtración de riqueza oculta.

Dejando de lado la infamia de aquellos políticos que evaden impuestos y no predican con lo que exigen a la ciudadanía, lo cual es doblemente inmoral. Hay otra gran parte de profesionales liberales que no ostentan cargo público y que usan todas las tramas burocráticas a su disposición para tributar lo mínimo posible de lo que su actividad profesional o empresa le permite.

Más allá de señalar al millonario o al nuevo rico que hace uso de estas tramas a conveniencia, en realidad no hace más que beneficiarse de lo que otros muchos en relación a un sistema de evasión existente, y por tanto normalizado.

Siempre ha existido un género extendido y que nunca pasa de moda que es el pícaro, el Buscón de Quevedo, con aspiraciones de burgués que se ha propuesto ascender por los diversos estratos sociales cueste lo que cueste y empleando todas las artimañas posibles para sacar provecho de la nueva posición social que ostenta.

Sorprende pues que algunos se caigan del guindo cuando alguno de estos personajes al que idolatraban, aparecen en estos listados, pensando que podrían ser diferentes a otros muchos de marcado individualismo y a quienes poco les importa el beneficio del conjunto de la sociedad.

Pero es precisamente esta lista de agravios que hacen destacar más a aquellos otros personajes que sí demuestran un compromiso social ineludible; no por obligación, sino como cualidad innata.

El último ejemplo es el del chef de proyección internacional, José Andrés, que dona a La Palma – en estos momentos sumida en la catástrofe de la erupción del volcán – el importe total de su reciente galardón ‘Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021’. Eso a parte de su infatigable labor alimentando a los más necesitados.

Sin embargo a quienes hay que pedir responsabilidades es a las instituciones internacionales y gobiernos que toleran estos paraísos aun a riesgo de la pérdidas que generan a los ciudadanos de a pie, clase media y popular.

Quienes son más responsables: los individuos que evaden o las instituciones y los gobiernos que permitan que en sus fronteras vecinas existan estos paraísos ?

Después del anuncio de acuerdo de armonización fiscal entre la UE y la administración estadounidense con su presidente Joe Biden al mando, es necesaria su implantación urgente. Más cuando el acuerdo era aún bastante beneficioso y nada abusivo para las empresas con un impuesto mínimo de grandes sociedades del 15%.

Dicho acuerdo debería definitivamente acorralar a las multinacionales que cambian a discreción su domicilio fiscal para no tributar lo justo en sus países de origen. Pero aún estas políticas fiscales coordinadas deberían expandirse a título personal para evitar la evasión de capitales personales como los casos de Holanda, Irlanda, Luxemburgo, etc.

Asimismo incluir la sanción ejemplarizante a todos aquellos colaboradores necesarios, cómplices de evasión fiscal de sus clientes: grandes despachos de abogados, asesores, bancos, etc.

Y también, revisar las politicas fiscales que castigan con cargas abusivas a aquellos ciudadanos con altos ingresos que estan tentados de evadir cuando si tuviesen que contribuir con unos porcentajes razonables de no mas del 25%, se pensarian dos veces si les sale a cuenta evadir, rozar el delito o aportar a las arcas publicas para disponer de más recursos para comabtir la creciente desiguldad.

Solo a partir de la firme colaboración internacional es posible acabar con esta lacra. Así lo estamos viendo a partir de la acción conjunta de la UE que está por sancionar a Polonia, y retirar las ayudas del plan de reconstrucción a causa del Covid, por no querer cumplir con las obligaciones que cada país tiene con la justicia europea.

Pues es bien razonable que quien no cumpla con sus obligaciones tampoco podrá reclamar derechos.

JORGE DOBNER
Editor
En Positivo

Leer más:

Los paraísos fiscales permiten a una élite elegir las leyes que deseen. HUGO ALCONADA MON
El siguiente paso, una embestida contra los paraísos fiscales. Milagros Pérez Oliva
El ocaso de los paraísos fiscales
Respuesta global a la desigualdad. Jorge Dobner
Los paraísos fiscales se han convertido en un problema de…
“La evasión fiscal es una negación de la democracia”. Emmanuel Saez
Paraísos para pocos o derechos para muchos.
Paraísos tóxicos. Jorge Dobner

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad