jueves, 07 diciembre 2023

¿Redes sociales o antisociales?. JORGE DOBNER

David contra Goliat. Son pocos pero valientes los casos de ciudadanos que se atreven a denunciar las prácticas corruptas y oscuras para doblegar a los todopoderosos. Si no son más es precisamente por miedo a las represalias de aquellos que igual que normalizan la corrupción están dispuestos a todo para seguir ocultándola a ojos de la opinión pública.

Por eso se valora más el pundonor de Frances Haugen, brillante ingeniera y ex empleada de Facebook, que recientemente ha denunciado las prácticas opacas y negligentes de su antigua compañía.

En una de las tantas convocatorias que los ejecutivos de Facebook tienen que comparecen ante el Capitol Hill para esclarecer los escándalos en lo que se ven envueltos. Saltó a la palestra el sólido testimonio de Haugen ante la subcomisión del Senado de Protección del Consumidor, Seguridad de Productos y Seguridad de Datos.

La ex empleada detalló, con la documentación que ha ido recopilando de su trabajo en Facebook, el funcionamiento técnico de las plataformas de Facebook y citando ejemplos de los daños reales que pueden causar a los usuarios. Según sus declaraciones en base a las pruebas recogidas “dañan a los niños, avivan la división y debilitan nuestra democracia”, y anteponen las ganancias a la responsabilidad moral.

La investigación de la compañía ha encontrado que “la desinformación, la toxicidad y el contenido violento son excesivamente frecuentes” en el material compartido por los usuarios y promovido por los propios mecánicos de la compañía. Son temas tan sensibles relacionados con conductas de acoso contra niños y adolescentes, de contenidos nocivos para este grupo vulnerable de la población, que promueven desórdenes alimenticios, violencia, suicidios, entre otros impactos negativos.

“Una heroína estadounidense del siglo XXI”, así es como la definió el senador Ed Markey a razón del compromiso social de la ingeniera, ya que si no fuera por su revelador testimonio estas actuaciones nocivas no hubieran salido a la luz.

Lo peor es comprobar el cinismo de la compañía negando la mayor para la que fue contratada como parte del equipo de Integridad Cívica y para que creara herramientas que estudien la orientación potencialmente maliciosa de información en comunidades específicas.

La compañía no parecía estar dispuesta a aceptar iniciativas para mejorar la seguridad, si eso dificultaba la atracción y participación de los usuarios. Más bien como una estrategia de lavado de cara de la compañía para resarcirse de la mala reputación y continuos escándalos.

Vuelve ya el debate ineludible, precisando en la práctica medidas urgentes, la auditoria externa a estas redes sociales convertidas en sociedades opacas en todos los sentidos: financieramente a través de las tramas de paraísos fiscales y operativamente en el funcionamiento subrepticio de los algoritmos que usan para sus audiencias.

Cuando pensamos en redes sociales la audiencia bien intencionadamente lo relaciona con un entorno amigable y de interacciones beneficiosas para la sociedad. Pero estas revelaciones nos descubren un submundo de redes fecales, antisociales, de peligros oscuros, y especialmente preocupante para aquellos que obtienen acceso a Internet por primera vez. Atendiendo que las violaciones de privacidad o violaciones de la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea son delitos graves sin discusión.

Las medidas para cortar de raíz estas negligencias las dio la propia Sra. Haugen al considerar esencial permitir que personas externas vean la investigación y las operaciones de la empresa. También aboga por una simplificación radical de los sistemas de Facebook y por límites en la promoción de contenido en función de los niveles de participación, una característica fundamental de los sistemas de recomendación de Facebook.

Los parlamentos están obligados a debatir y aprobar medidas similares que enmienden esta problemática y esto solo será posible con una acción ciertamente coordinada entre países para que estas compañías ya no encuentren resquicios donde eludir sus responsabilidades.

JORGE DOBNER
Editor
En Positivo

Leer más:

La nube tóxica de la crispación. JORGE DOBNER
La era de la rabia busca las raíces del resentimiento actual. PANKAJ MISHRA
La difusión del malestar. Jorge Dobner
¿Somos capaces de usar correctamente la tecnología? JOAN M. BATISTA FOGUET
Las redes sociales han degradado las relaciones reales. Justin Rosenstein
Para acabar con el estrés, debemos reducir nuestras expectativas. IGNACIO MORGADO

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad