Independencia, rigor y pluralidad son cualidades que se presuponen a todo medio de prestigio. Si bien en los últimos años los medios de comunicación, considerados el cuarto poder, han estado sometidos a una creciente desconfianza cuando algunos en vez de fiscalizar el resto de poderes, actúan de parte.
La declaración de intenciones de ‘El Periódico de España’ no puede ser mejor cuando dice que trabajará por la información “por encima de cualquier otro ámbito y más allá de cualquier interés”, con “independencia y rigor”, y centrando el trabajo de los periodistas en brindar exclusivas, primicias y enfoques propios.
“El objetivo es ofrecer al lector un valor añadido que trascienda la actualidad”, ha señalado Prensa Ibérica, el grupo creador de este nuevo periódico.
12 de octubre, Día de la Hispanidad, para la puesta de largo de ‘El Periódico de España’ en un acto de presentación celebrado en el madrileño Hotel Riu de Plaza de España.
Un total de 400 invitados, entre los que se congregaron un centenar de autoridades del país, en una celebración que ha velado por respetar las medidas de seguridad sanitarias acorde a la situación de pandemia.
El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, la vicepresidenta, Arantza Sarasola, y el Consejero Delegado, Aitor Moll, han protagonizado la recepción de invitados antes de la presentación oficial, a cargo del actor José Luis Gómez interpretando fragmentos varios de autores destacados como Miguel de Unamuno, Ryszard Kapuscinski o Benjamin Bradlee.
Bajo el lema “un nuevo periódico para un nuevo país”, el director de este nuevo medio, el prestigioso periodista Fernando Garea – expresidente de la Agencia EFE – considera “Necesitamos un periodismo que sepa reconocer la España de hoy” porque “la España de hoy no es la misma que la de ayer. Necesitamos un periodismo que sepa reconocerlo y contar esa realidad con una mirada diferente”.
Garea ha insistido que “las sociedades siempre cambian y avanzan”, pero la transformación de la última década ha sido “mucho más acelerada”. La salida de la anterior crisis, analiza el periodista, la “agitación política” en el país, el “clamor en la calle por la igualdad y el clima”, así como las “nuevas voces y nuevas realidades” que emergen, han culminado en un cambio radical de la “percepción sobre el mundo”.
El diario quiere ser la voz de esa nueva realidad española, con dimensión nacional pero nutrida de información propia que elaboran los periodistas que trabajan en las cabeceras del grupo en los distintos territorios.
Redacción
En Positivo
Leer más:
10 estrategias de manipulación mediática según Noam Chomsky
La libertad del periodismo vs dependencia de Google y Facebook