Reconocido crítico y lingüista, Noam Chomsky, una de las voces clásicas de la disidencia intelectual compiló en su día una lista de las diez más comunes y estrategias efectivas a las que recurren las agendas “ocultas” para establecer una manipulación de la población a través de los medios de comunicación.
Históricamente, los medios de comunicación han demostrado ser muy eficientes para moldear la opinión pública. Gracias a los medios y propaganda, se han creado o destruido movimientos sociales, justificado guerras, atemperaron crisis financieras e impulsar algunas otras corrientes ideológicas.
Pero, ¿cómo detectar las estrategias más habituales para comprender estas herramientas psicosociales? Chomsky ha sintetizado y expuesto estas prácticas, algunas más obvias y sofisticadas, pero aparentemente todas igualmente eficaces, desde cierto punto de vista.
Aquí las 10 estrategias de manipulación mediático según la óptica del intelectual.
- La estrategia de distracción
El elemento principal del control social es la estrategia de distracción que consiste en desviar al público atención de temas importantes y cambios determinados por las élites políticas y económicas, por la técnica de inundación o inundación continua distracciones e información insignificante.
La estrategia de distracción también es esencial para evitar el interés público en el conocimiento esencial en el área de la ciencia, economía, psicología, neurobiología y cibernética.
Mantener la atención pública desviada de los problemas sociales reales, cautivada por asuntos sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin tiempo para pensar.
- Crea problemas y luego ofrecer soluciones
Este método también se llama “problema-reacción-solución”. “Crea un problema, una” situación ” referido causar alguna reacción en la audiencia.
Por ejemplo: deje que se desarrolle e intensifique la violencia urbana, u organice ataques para que el público conozca las leyes y políticas de seguridad del solicitante en detrimento de la libertad. O: crear una crisis económica para aceptar como un retroceso malvado necesario de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.
- La estrategia gradual
Aceptación en un grado inaceptable, solo aplíquelo gradualmente, gotero, durante años consecutivos.
Así se impusieron condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatización, precariedad, flexibilidad, desempleo masivo, salarios, y no garantizan un ingreso digno, tantos cambios que han provocado una revolución si se hubieran aplicado una vez.
- La estrategia de aplazar
Otra forma de aceptar una decisión impopular es presentarla como “dolorosa y necesaria”, ganando aceptación pública, en el momento de su futura aplicación. Es más fácil aceptar que un futuro sacrificio de matanza inmediata. Primero, porque el esfuerzo no se utiliza de inmediato. Luego, porque el público, las masas, es siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo será mejor mañana” y que se evite el sacrificio requerido.
Esto le da al público más. Es hora de acostumbrarse a la idea del cambio y aceptarlo con resignación cuando llegue el momento.
- Dirigirse al público como niños
La mayor parte de la publicidad dirigida al público en general utiliza discursos, argumentos, personas y, en particular, entonación infantil, a menudo cercana a la debilidad, como si el espectador fuera un niño pequeño o un deficiente mental. Cuanto más se intenta engañar a la mirada del espectador, más tiende a adoptar un tono infantilizante.
- Usar el aspecto emocional mucho más que la reflexión
Es una técnica clásica para provocar un cortocircuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico del individuo. Además, el uso de registro emocional para abrir la puerta al inconsciente para la implantación o injerto de ideas, deseos, miedos y ansiedades, compulsiones o conductas inducidas…
- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para controlar la esclavitud. “La calidad de la educación que se da a las clases sociales más bajas debe ser la de los pobres mediocre como sea posible para que la brecha de ignorancia que planea entre las clases bajas y las clases altas siga siendo imposible de alcanzar para las clases bajas.
- Alentar al público a ser complaciente con la mediocridad
Promover al público a creer que está de moda el hecho de ser estúpido, vulgar y deseducado…
- Reforzar la autoculpabilidad
Dejar que el individuo culpe de su desgracia, debido al fracaso de su inteligencia, sus habilidades, o sus esfuerzos. Entonces, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo autodesvalida y culpa, que crea una depresión, uno de cuyos efectos es inhibir su acción. ¡Y sin acción no hay revolución!
- Conocer a las personas mejor de lo que se conocen a sí mismos
Durante los últimos 50 años, los avances de la ciencia acelerada han generado una brecha creciente entre el conocimiento público y los que son propiedad de las élites dominantes y son operados por ellas.
Gracias a la biología, neurobiología y psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de una sofisticada comprensión de los seres humanos, tanto física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al hombre común más de lo que se conoce a sí mismo.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Para cambiar el mundo, primero hay que cambiar los medios de comunicación. Entrevista a NOAM CHOMSKY