¿Qué nos mantiene sanos y felices a lo largo de la vida? Si fueras a invertir ahora en un futuro mejor ¿dónde pondrías tu tiempo y tu energía?
Esta fue una reciente encuesta a millennials preguntándoles cuáles eran sus objetivos de vida más importantes, y más del 80 por ciento dijo que uno de sus principales objetivos en la vida era hacerse ricos. Y otro 50 por ciento de esos mismos adultos jóvenes dijeron que otra meta importante en la vida era volverse famoso. Sin embargo conocemos tantas vidas insatisfechas de tristes famosos ricos.
El pensar en la fama y riqueza como motivo de felicidad es un pensamiento erróneo. Según el psiquiatra Robert Waldinger, te equivocas.
Como director de un estudio de 75 años sobre el desarrollo adulto, Waldinger tiene un acceso sin precedentes a datos sobre la verdadera felicidad y la satisfacción personal.
En esta charla, comparte tres lecciones aprendidas del estudio, así como algo de sabiduría práctica ancestral sobre cómo construir una vida larga y plena.
Son las buenas relaciones las que nos mantienen más felices y saludables. Las conexiones sociales son realmente buenas para nosotros, y que la soledad mata. Resulta que las personas que están más conectadas socialmente con la familia, los amigos, la comunidad, son más felices, están físicamente más sanas y viven más que personas que están menos conectadas.
“La gran lección que aprendimos es que no se trata solo de la cantidad de amigos que tienes, ni de si o no estás en una relación comprometida, sino es la calidad de tus relaciones cercanas”.
En el siguiente video durante una la charla de TED el psiquiatra Waldinger nos enseña las tres grandes lecciones para la felicidad:
Redacción
En Positivo
Ver más:
El extraordinario caso del Dr. Peyo, el caballo terapeuta que visita hospitales
No dejes que el miedo nos divida
La primera orquesta que se adapta al modelo social de discapacidad