miércoles, 29 noviembre 2023

“La monogamia es una invención del patriarcado, una forma de dominación masculina hacia la mujer”. Paulina Flores

Es bien sabido que las convenciones sociales cambian según la época histórica, que no fue lo mismo la Grecia Clásica que el siglo XX en la forma de establecer relaciones. Y ahora en este siglo XXI se siguen dando pasos sobre distintas modalidades de relaciones amorosas y de familia. Incluso esas mismas diferencias de entender las formas sobre cómo nos relacionamos se aplican en culturas distanciadas a miles de kilómetros.

Así lo explora a través de su literatura escritora chilena Paulina Flores que nació en Santiago de Chile en 1988 y es licenciada en Literatura Hispánica.

Su primer libro, Qué vergüenza, ganó el Premio Roberto Bolaño, el Premio del Círculo de Críticos de Arte a la Mejor Escritora Novel y Premio Municipal de Literatura de Santiago.

Fue seleccionado como uno de los diez mejores libros de 2016 por el diario El País, y ha sido traducido a ocho idiomas, incluidos el inglés y el japonés.

Este año, la chilena fue seleccionada por la revista Granta como uno de los 25 mejores escritores jóvenes en español y debutó en la novela con “Isla Decepción“, una historia que une a tres personajes: Marcela, que vive un quiebre amoroso y viaja a la zona austral de Chile en busca del refugio y el amor de su padre, Miguel. Y Lee, un joven coreano que huye junto a otros dos marineros del Melilla, un barco factoría en el que trabajaban en condiciones inhumanas en la pesca y faena de calamares.

“Quería escribir sobre el escapar, el huir y me parecía muy adecuado el argumento de fondo para tratar esos temas” declara Flores para BBC Mundo.

“Tiene que ver quizás con el espíritu de la época. Hay una tendencia a mirar mal a la gente que huye o que escapa. Quería averiguar de qué iba y escribir sobre eso me ayuda, porque tengo que ponerme en todos los roles, tomar todas las decisiones” prosigue.

La escritora explora sobre un nuevo tipo de relaciones y el papel cada vez más empoderado de una mujer libre de prejuicios “No quería que fuera la víctima, sino la victimaria en algún punto. También ahora, con las relaciones abiertas, creo que la infidelidad ha perdido peso, como que ya ni siquiera es tan importante.

Marcela es infiel en esta relación, su primera relación de amor intensa. Si siguiéramos con ella quizás ya no le importaría, diría qué tonta, tanto rollo que me pasé”.

Flores rompe con la regla de monogamia “es una invención del patriarcado, una forma de dominación masculina hacia la mujer. Comprender eso ha hecho que nunca más quiera participar de esa forma de expresión del amor”.

Al tiempo que defiende las relaciones abiertas y poliamor “hay mucho respeto, mucha responsabilidad afectiva. Las cosas se hablan aunque cueste.

Se trata de ser más sincero, para no hacer sufrir a nadie, todas las cosas se pueden conversar, absolutamente todo. Y la gente trata de estar bien, de pasarlo bien, de ser feliz, de no estar triste, no pelear”.

PAULINA FLORES
Escritora chilena y licenciada en Literatura Hispánica

Redacción
En Positivo

Leer más:

“Una sociedad sin justicia hace que la vida sea muy difícil y muy desigual”. Ken Follett

La era de la rabia busca las raíces del resentimiento actual. PANKAJ MISHRA

Cultura de la compasión. LEONARDO BOFF

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad