lunes, 11 diciembre 2023

Los nuevos museos de este año

LOS TRECE MUSEOS MÁS ESPERADOS PARA EL 2021.

El 2020 fue el año en el que se acudió a los museos de forma virtual debido a las circunstancias de la Covid-19. Este año se espera volver a lo físico. Para entonces, habrá una serie de nuevos museos que ya se esperan con impaciencia. Ampliaciones, propuestas novedosas, arquitectos de renombre, puestas a punto, nuevas sedes…

La lista de los museos más esperados para el 2021 es larga y promete un sinfín de emociones fuertes. Muchos aún huelen a recién pintado, otros están pendientes de pequeños detalles…

Pero todos están deseando ver a los visitantes recorrer sus salas y galerías. Estas son las propuestas por las que vale la pena hacer las maletas el próximo año.

MUSEO PINAULT DE PARÍS
La histórica Bolsa de Comercio parisina reabre el 23 de enero del 2021 convertida en el nuevo espacio expositivo para la extensa Colección Pinault. Los orígenes del monumento se remontan a 1763, cuando se construyó un patio circular para el mercado del grano. En 1811 fue cubierto con una monumental cúpula y en 1885 se convirtió en la Bolsa de Comercio de París. El actual propietario del edificio y de la colección de arte, François-Henri Pinault, encargó en 2017 la reinvención del edificio al arquitecto japonés Tadao Ando, a fin de compartir su pasión por el arte moderno con el mayor número de personas. El resultado es un diálogo entre el patrimonio histórico y la creación contemporánea, con alrededor de 3000 obras de los siglos XX y XXI expuestas.

Tadao Ando preservó la estructura circular y la cúpula, catalogadas como Monumento Histórico. Bajo ese techo de cristal insertó un cilindro de hormigón de 30 m de diámetro, con tres niveles de galerías y 3000 m2 de exposición. La luz de la bóveda se filtra por los cristales curvos y recorre el interior con su proyección. Bajo la cúpula se ha recuperado un fresco de 140 m, con escenas de intercambios comerciales entre los cinco continentes. El espacio incluye salas para ex­­posiciones temporales, un auditorio de 300 butacas, un teatro para producciones de arte experimental y un mirador con vistas al Jardín de Nelson Mandela y a la iglesia de San Eustaquio.

MUSEO MUNCH EN OSLO
Después de varios aplazamientos, la capital noruega tiene previsto inaugurar en marzo el nuevo Museo Munch de Oslo. Proyectado por el arquitecto español Juan Herreros, y situado junto a la moderna Ópera y la flamante Biblioteca Pública Deichman, el moderno edificio acogerá la mayor colección que existe sobre el famoso pintor y grabador expresionista.

En Oslo también se está construyendo el nuevo Museo Nacional, cerca del Ayuntamiento y de los muelles, un enorme edificio de piedra negra que reunirá bajo su techo las colecciones de la Galería Nacional, el Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Artes Aplicadas. Su apertura está prevista para el año 2022.

EL MUSEO EGIPCIO DE GIZA
El Gran Museo Egipcio (GEM), también llamado Museo de Giza, estará íntegramente dotado de colecciones del Antiguo Egipto provenientes del Museo Egipcio de El Cairo y otras instituciones de renombre. Descrito como el museo arqueológico más grande en el mundo dedicado a una sola civilización, se prevé su inauguración para el año 2021 después de varios retrasos en las obras. Ocupa unas 50 hectáreas y se localiza 2 km al oeste de las pirámides de Giza. Precedido por una explanada con palmeras, una de las características del edificio es la piedra traslúcida (alabastro egipcio) con la que se ha recubierto la fachada frontal, que estará presidida por una gigantesca estatua de Ramsés II. Esta contundente entrada dará paso a un gran atrio, donde se exhibirán las estatuas más imponentes que podrán contemplarse antes de recorrer las salas museísticas.

MUSEO DE LA ACADEMIA DE CINE DE LOS ÁNGELES
Hollywood merecía un museo dedicado por completo al Séptimo Arte y el de la Academia del Cine de Los Ángeles, que por fin abrirá el 30 de abril, colmará esa pretensión. Diseñado por Renzo Piano, será la primera institución en el mundo dedicada en exclusiva a las Artes y Ciencias Cinematográficas. Ofrecerá exposiciones y programas inéditos de cine, algunos con carácter inversivo y dinámico, mostrando no solo las películas, sino también lo que hay detrás de las filmaciones. El recinto consta de 2 edificios: el Saban, 15.000 m2 y dos plantas donde se repasa la historia del cine desde sus inicios, y The Sphere, una estructura esférica que recubre el David Geffen Theatre, un auditorio con aforo para 1000 personas.

MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO
El siempre atractivo Museo de Bellas Artes bilbaíno ampliará en el 2021 sus espacios expositivos. El arquitecto británico Norman Foster ha añadido 2000 m2 más al proyecto de ampliación original con el que ganó el concurso en julio de 2019 junto con el arquitecto Luis María Uriarte. Con este cambio, las obras previstas para septiembre del próximo año harán posible una expansión del museo en más de 5000 m2. La conservación de las arquitecturas existente y la búsqueda de la mayor eficiencia energética son valores fundamentales en este diseño. El proyecto convertirá el espacio del Monumento a Arriaga de Francisco Durrio en una nueva galería destinada a esculturas, con acceso directo desde las plazas Euskadi y Chillida. La superficie adicional se destinará a una segunda galería en el llamado «sombrero» con el que Foster cubrirá los dos edificios de la pinacoteca: el antiguo, de 1945, cuya entrada original queda restituida con la ampliación, y el nuevo, de 1970. Se reubicarán las zonas de oficinas (ahora en el sótano) y del área de educación, y el espacio liberado se destinará al depósito de obras del fondo museístico. El museo contará con dos niveles más acristalados y utilizará para las partes visibles piedra blanquecina, cristal blanco o un vidrio traslúcido para la captación de la luz natural.

MUSEO DEL FUTURO DE DUBÁI
La vanguardista sede del Museo del Futuro de Dubái se ubica junto a las Torres Emirates y destaca por su exterior de vidrio de captación energética y sus formas orgánicas. Su diseño, premiado en varias ocasiones por su originalidad arquitectónica, está firmado por el estudio local Killa Design. La construcción exterior está casi lista y es fácilmente reconocido por su forma ovalada similar a la de una cavidad ocular, construida en acero inoxidable y adornada con caligrafía árabe. El edificio se diseñó con herramientas sofisticadas y está hecho de miles de triángulos de acero entrelazados que fueron producidos por impresoras 3D. Se prevé su inauguración completa en 2021 para convertirse en un ágora de exposición artística y de tertulia donde tendrán cabida todas las perspectivas culturales, filosóficas, sociales y espirituales. También albergará espacios interactivos de aprendizaje, donde se invitará a los visitantes a explorar y experimentar.

MUSEO HE DE ARTE DE SHUNDE (CHINA)
El premiado arquitecto Tadeo Ando ha creado una torre circular asimétrica de 16.000 m2 con cuatro plantas para albergar la espectacular sede del Museo He de Arte (HEM) de Shunde, ciudad del sur de China, cuya inauguración prevista para el 2020 se ha postergado al 2021. Se trata del primer museo dedicado a la cultura Lingnan o Cantonesa, en la que sobresalen las escuelas pictóricas de las provincias chinas de Guangdong, Guangxi y Hainan que, en el siglo XIX, que fusionaron las técnicas milenarias de la acuarela china con el impresionismo. El centro contará con exposiciones de artistas contemporáneos de esta región del sudeste chino y otros internacionales. En el recinto también habrá espacio para representaciones de ópera cantonesa, uno de los géneros escénicos más tradicionales del país asiático.

LA FÁBRICA DE MANCHESTER
The Factory es un espacio cultural que se está construyendo en el corazón de la ciudad inglesa de Manchester. Cuando se complete la obra será el primer edificio público importante de la firma internacional de arquitectos OMA realizado en el Reino Unido. El recinto está siendo edificado para convertirse en la nueva sede del Festival Internacional de Manchester (MIF), que cada dos años se celebra en verano (próxima edición prevista en 2021) y que reúne en su programación todas las vanguardias artísticas del momento. El resto del año, The Factory se utilizará como escenario de conciertos y otros eventos culturales.

MUSEO DE ARTE Y EDUCACIÓN HUMAO DE NINGBO (CHINA)
El arquitecto portugués Álvaro Siza, ganador del premio Pritzker, firma junto a su socio Carlos Castanheira el proyecto del Museo de Arte y Educación de Humao (MoAE), nuevo hito para los amantes de la arquitectura, localizado en la ciudad china de Ningbo. Ocupa 5300 m de superficie repartidos en un conjunto de apariencia triangular. Destaca el material escogido para recubrir el exterior, placas de metal corrugado en color negro.

El edificio parece flotar sobre el suelo, gracias a un pedestal de hormigón que queda oculto a primera vista, y le aporta ligereza. Nada es obvio en este pequeño museo, y es que la fachada sin ventanas oculta un laberinto de rampas y pasillos llenos de obras de arte, pintura y esculturas de la China antigua.

El interior, fiel a la estética de Siza, es totalmente blanco. En el centro de las rampas, un lucernario filtra la luz natural que se dirige hacia las zonas de exposición. El museo se completa con un mirador en la azotea, diseñado para quedar oculto a primera vista.

MUSEO DE ARTE EN ESKISEHIR DE TURQUÍA
El flamante Museo de Arte Moderno Odunpazari (OMM) es el nuevo hito cultural de Eskisehir, una ciudad histórica de gran actividad universitaria e industrial. El centro tiene como objetivo impulsar la vida cultural de esta urbe situada entre Bursa y Ankara. Construido en la zona de Odunpazari («mercado de la madera»), su diseño ideado por el arquitecto japonés Kengo Kuma rinde homenaje a las pilas de cajas de madera que durante décadas abundaban en este barrio de calles sinuosas al sur del río Porsuk. La estructura de 4500 m2 está formada por bloques rectangulares recubiertos por vigas de madera, simulando «cajas apiladas». Cada uno tiene un tamaño, creando diversas escalas de espacio de exhibición en el interior. Los volúmenes inferiores permiten obras e instalaciones artísticas de mayores dimensiones. Los cubículos se hacen más pequeños en los niveles superiores, idóneos para dialogar con el arte de forma más íntima. Un gran atrio central, también forrado con madera e iluminado por un tragaluz, conecta visualmente los pisos y permite que ingrese la luz natural al edificio. El OMM muestra la colección de arte del empresario multimillonario Erol Tabanca, quien con este proyecto ha querido «contribuir culturalmente a su país»: pintura, escultura y montajes visuales de artistas turcos e internacionales desde 1950 a nuestros días. Se sumarán exposiciones itinerantes y una dinámica agenda cultural.

REAPERTURA DEL MUSEO FREUD DE VIENA
Uno de los lugares curiosos que más visitantes recibe en Viena es la Casa-Museo de Sigmund Freud, situada en la Berggasse 19, y que ha reabierto sus puertas tras más de un año de restauración. En el renovado museo se recorren los espacios en los que el psicoanalista vivía y trabajaba. La reforma ha hecho posible doblar el espacio de exposición, ahora de 550 m2. A pesar de ser un museo, se ha querido mantener la idea de que la vivienda sigue ocupada por su propietario, con muchos detalles ingeniosos para conseguirlo.

Por primera vez desde la fundación del museo en el año 1971, todas las habitaciones privadas de Freud son accesibles a los visitantes. Se entra por la puerta principal, después de tocar el timbre en la placa del profesor de la entrada, tal y cómo hacían sus pacientes.

La estancia de la antigua clínica de Freud exhibe ahora la colección de arte que reunió el personaje. La planta principal tiene salas dedicadas a la ciencia, como la Biblioteca del Psicoanálisis, con más de 40.000 volúmenes, y el Archivo de Sigmund Freud, con cartas y objetos personales de este médico neurológoco nacido en la República Checa, pero que alcanzó su fama instalado en Viena.

CENTRO CULTURAL WA BOOLA BARDIP DE PERTH
Los estudios de arquitectos Hassell y OMA han colaborado en la renovación del centro cultural WA Boola Bardip (WAM) de la ciudad australiana de Perth, cuya apertura se realizó en noviembre del 2020. El recinto está formado por dos volúmenes de líneas vanguardistas que abrazan al edificio histórico central de ladrillo rojo. De este modo la nueva instalación se convierte en receptáculo de una colección sobre la diversidad y herencia histórica y cultural de los territorios de Australia Occidental. Dos circuitos cruzados –uno vertical y otro horizontal– conectan los edificios restaurados con las nuevas estructuras, ofreciendo múltiples rutas para disfrutar del contenido. En la intersección entre lo histórico y lo innovador se abre la City Room, un espacio destinado a exposiciones y eventos culturales al aire libre.

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO HELGA DE ALVEAR EN CÁCERES
El hasta ahora Centro de Artes Visuales cacereño ha culminado los trabajos de remodelación iniciados el año 2015 para convertirlo en el nuevo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, cuya apertura total está prevista para los primeros meses del 2021. Han pasado 17 años desde que el nombre de la marchante Helga de Alvear, dueña de una numerosa y valiosa colección de arte contemporáneo, emergiera en la vida cacereña. Con la ampliación diseñada por el estudio Emilio Tuñón Arquitectos, Cáceres amplía su atractivo cultural con este nuevo espacio de 5000 m de exposición (8000 m con jardín), destinado a albergar las cerca de 3000 obras atesoradas durante décadas por la galerista alemana.

El proyecto devuelve al solar en el que se emplaza el museo el carácter original de tránsito que tenía entre el núcleo medieval y el entonces extramuros. Desde la calle Pizarro, bajo la fachada preexistente y a través del jardín trasero, el flamante edificio de líneas contemporáneas se amolda a los desniveles, encajado entre casas y calles antiguas. La construcción asemeja un cubo compacto forrado por columnas de un blanco nuclear y con amplísimos techos que dan sensación de movimiento. El interior es rotundo, con espacios enormes desnudos, donde el propio edificio es la obra de arte. El museo organizará exposiciones temporales en las que se podrán contemplar simultáneamente un 20% de la colección, unas 600 obras. El resto se guardará en el Archivo, un edificio anexo para almacenaje. Con ello, siguiendo el deseo de Helga de Alvear, se pretende que la colección vaya rotando para mantenerse siempre viva.

Asun Luján
Publicado en: VIAJES NATIONAL GEOGRAPHIC

Leer más:

Museos del mundo con una arquitectura extraordinaria
Los museos más populares del mundo
Museos, los 20 más visitados del mundo

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad