martes, 05 diciembre 2023

Periodismo desde el viaje, conocer lugares a través de imágenes y palabras

Viajar a través de las imágenes y las palabras.  Hoy cuando más interés  tenemos por conocer mundo están de moda los influencers, youtubers y bloguers que nos acercan a lugares paradisiacos y localizaciones recónditas.

Sin embargo el periodismo de viajes no se trata de escribir sobre viajes o escribir blogs. Es un género de periodismo en sí mismo. Significa algo serio y ha adquirido más importancia, especialmente en la era de la globalización.

Se trata de historias informativas, escritas con habilidad y perspicaces que cubren una industria valorada en mil millones de dólares: la industria de viajes y todas sus diversas ramificaciones.

Para que se vea su dimensión. En el aspecto económico, la atención se centra en las políticas gubernamentales, las inversiones, las nuevas empresas, los empleos, la infraestructura y la salud general de la industria en general. Los aspectos sociales cubren historias relacionadas con la historia, la cultura, el tejido social de los lugares, la comida, etc. Luego, otra área de enfoque del ritmo de los viajes podría ser eventos como festivales de turismo, etc.

De acuerdo con los principios básicos del buen periodismo, los periodistas de viajes también deben ceñirse a los hechos, el rigor, ser imparciales, ser precisos y plantear y discutir cuestiones relacionadas con el ritmo. El periodismo de viajes no se trata solo de describir un lugar o un evento, sino que va mucho más allá.

Tal y como informan desde el sitio especializado Travel Writers Exchange existe diferencia entre la escritura de viajes y el periodismo de viajes: “un escritor de viajes generalmente escribe sobre un lugar, y lo hace de una manera que permite al lector visualizar la experiencia. Mientras que un periodista de viajes generalmente cuenta una historia que involucra a personas que es única en ese lugar, y lo hace de una manera que transmite los hechos.

La intención de la mayoría del periodismo de viajes es fomentar una visión más amplia y una comprensión más amplia del mundo en el que vivimos, para que los lectores quieran conocer a esas personas”.

En un reportaje especial del medio Report.cat apuntan bibliografía variada sobre este tipo de periodismo. Es el caso de María Angulo, en su libro Inmersiones: crónica de viajes y periodismo encubierta (Universidad de Barcelona, 2017) nos aporta algunas pistas sobre qué es y qué no es el periodismo de viajes.

La autora afirma que “un cronista o viajero y un reportero infiltrado se ven obligados a desarrollar capacidades de observación y de sociabilidad similares a las del antropólogo, al tiempo que tienen que realizar en el descriptivo y narrativo”. “Toda crónica es un viaje, aunque sea por nuestro barrio”, añade.

El periodista Pere Ortín, que ha sido director de la revista Altaïr Magazine, prefiere llamarlo ‘periodismo desde el viaje’, ya que considera el viaje como herramienta, no un fin en sí misma. “De lo contrario, se corre el riesgo de ofrecer una visión industrial, destacando los top ten de un lugar, en vez de explicar qué pasa en el lugar”.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Viajar de Londres a Nueva York en menos de media hora. Peter Diamandis

“Viajar ligero”: la importancia de la felicidad

Turismo slow: una forma de viajar positiva

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad