sábado, 01 abril 2023

“La inteligencia artificial cambiará el poder en los próximos 20 años”. YUVAL NOAH HARARI

Durante estos días, del 28 de junio al 1 de julio, se celebra en Barcelona el Mobile World Congress (MWC) que es considerado el evento más importante del mundo en su sector.

Uno de los encuentros más esperados es el debate de apertura organizado por la Digital Future Society sobre “emergencia digital” que ha contado con el popular historiador y pensador israelí Yuval Noah Harariy el paleontólogo Juan Luis Arsuaga y que ha sido moderado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.

Si algo hemos aprendido durante esta crisis pandémica es a valorar  más el papel que desempeña la ciencia, que ha sido capaz de crear vacunas en un tiempo record, si bien se sigue necesitando un mayor liderazgo a gran escala.

“Somos más poderosos que nunca, pero no utilizamos estas herramientas correctamente. Si hubiera un liderazgo mundial fuerte, la pandemia no se hubiera producido”, ha destacado Harari, según se hacen eco de sus declaraciones en eldiario.es.

No obstante el paleontólogo Juan Luis Arsuaga ha querido matizar el significado de la ciencia para no considérala un hacedor de milagros. “Las personas veneran la ciencia como si fuera una nueva religión. La ciencia es el nuevo Dios. La ciencia no podrá solucionar todos los problemas que creamos los hombres”, ha resumido.

El autor de Homo Deus y Homo Sapiens valora los avances tecnológicos como palanca del congreso y ha aventurado un escenario marcado por el impacto de la inteligencia artificial (IA) sobre la sociedad contemporánea. “La IA y el big data cambiarán el mundo mucho más rápido que la propia biotecnología. Nadie tiene una idea clara de cómo serán las relaciones humanas, pero la inteligencia artificial cambiará nuestra cultura y el poder en los próximos 20 años”.

Pero al mismo tiempo considera que su uso positivo o negativo según los intereses al convertirse un arma de doble filo.

“Cualquier tecnología se puede utilizar para propósitos distintos, para crear dictaduras o para sociedades liberales”, ha argumentado el escritor hebreo. Harari ha puesto como ejemplo la instalación de chips bajo la piel: podrían utilizarse como un pionero sistema de salud pública o como una herramienta de control social en manos de un Gobierno totalitario.

“Como historiador, veo que la gente tiende a olvidar las lecciones del pasado. Algunas de las lecciones más dolorosas del siglo XX se olvidan ahora y la gente está volviendo a ideas en la esfera política y en la esfera social de las que pensábamos que nos habíamos librado para siempre”, ha lamentado Harari.

En su opinión para evitar caer en las dictaduras digitales y en su lugar se fortalezcan las democracias, sugiere el cumplimiento de tres premisas.

  1. Que los datos que se recopilen sobre los usuarios se usen para ayudar, no para manipular.
  2. No permitir que los datos se concentren tan solo en uno o dos lugares del mundo.
  3. Si aumenta la vigilancia de los individuos, debe aumentar también la capacidad de vigilancia de estos a los gobiernos y las empresas.

Es decir que “esa vigilancia digital debe ser una carretera de dos sentidos”, ha subrayado Harari. Luego todo depende de nuestra inteligencia como especie para hacer el mejor uso posible.

 

YUVAL NOAH HARARI

Historiador y escritor israelí, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Entre sus obras se encuentran Sapiens: De animales a dioses, Homo Deus: Breve historia del mañana​ y 21 lecciones para el siglo XXI.​ 

 

 

Redacción
En Positivo

Leer más:

Lecciones que no olvidar en un año de Covid. Yuval Noah Harari

Las decisiones que tomemos ahora cambiarán nuestras vidas. Yuval Noah Harari

Viviremos en un mundo diferente. Yuval Noah Harari

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad