Muchos descendientes de las víctimas del nazismo no han podido reclamar la ciudadanía alemana debido a lagunas en las leyes. A pesar de que la segunda guerra mundial termino hace tantos años todavía quedan resquicios en la reparación de la memoria de las víctimas del nazismo y holocausto.
Ahora tal y como informan desde el prestigioso medio alemán DW un proyecto de ley facilitaría que los difuntos de los perseguidos por los nazis recibieran la ciudadanía alemana
El gobierno alemán acordó hace apenas unos días un proyecto de ley para otorgar la ciudadanía a más descendientes de víctimas nazis.
Si se promulga, la ley debería cerrar por completo una laguna que llevó a que a los descendientes de muchas víctimas se les negara la ciudadanía alemana, a pesar de una política de larga data de permitir que los descendientes de judíos perseguidos reclamen la ciudadanía.
A algunos se les negó la ciudadanía porque sus antepasados huyeron de Alemania y cambiaron la ciudadanía antes de que la Alemania nazi revocara oficialmente su ciudadanía alemana. A otros se les negó porque nacieron antes del 1 de abril de 1953, de padre no alemán y madre alemana en una regla de discriminación de género.
Cabe recordar que en 1941, el régimen nazi les quitó la ciudadanía a todos los judíos alemanes que vivieron fuera de sus fronteras, dejando a los refugiados judíos apátridas y varados. Los judíos dentro del país fueron despojados de sus derechos y convertidos en súbditos estatales.
Antes de esto, a muchos judíos y otras víctimas del dominio nazi se les despojó de la ciudadanía individualmente por decreto según razones políticas o raciales.
El gobierno dijo que la nueva ley era en gran parte simbólica, pero que convertiría en ley un cambio en las reglas adoptadas en 2019-
“No se trata solo de arreglar las cosas, se trata de disculparse con profunda vergüenza”, dijo el Ministro de Interior, Horst Seehofer.
“Es una gran fortuna para nuestro país si la gente quiere convertirse en alemán, a pesar de que tomamos todo de sus antepasados”, dijo en un comunicado.
El portavoz del Ministerio de Interior, Steve Alter, dijo que formalizar el cambio de reglas de 2019 era una forma de fortalecer la posición legal de los beneficiarios y darles “el valor que se merecen”.
El presidente del Consejo Central de Judíos de Alemania, Josef Schuster, dijo: “Durante la era nazi, innumerables judíos alemanes se vieron obligados a huir o fueron expatriados. Además, los judíos fueron fundamentalmente excluidos de adquirir la ciudadanía alemana debido a la legislación racista. Esta injusticia no puede ser deshecha. Pero es un gesto de decencia si ellos y sus descendientes tienen oportunidades legales para recuperar la ciudadanía alemana”.
Dicha organización había hecho campaña a favor de la ley, diciendo que los decretos anteriores habían sido inadecuados.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Alemania conmemora el 75 aniversario de la liberación de Auschwitz
Alemania multará a las redes sociales que no controlen los discursos de odio