jueves, 07 diciembre 2023

La ética en los medios. JORGE DOBNER

¿Quo vadis periodismo? ¿A dónde va el periodismo y los medios? Es tal la desorientación que desde la industria se traslada, y sobre todo en determinados países, que muchas veces parece se conduce hacía el precipicio. Con razón en los estudios sociológicos se señala a la clase política como una de las preocupaciones, pero los medios de comunicación también llevan una trayectoria que necesita ser revisada, cuestionada y enmendada.

No hace tanto los medios atesoraban un mínimo de credibilidad y rigor (aun con reservas) como fuente de información, pero hoy parece se han vendido al sensacionalismo como herramienta de clickbait.

Recientemente Patricia Ramírez, madre de Gabriel “El pescaíto” un sonado caso reciente de un niño asesinado, explicaba desconsolada en una entrevista en Internet cómo una productora de televisión se había puesto en contacto con ella para informarle de que se disponían a preparar un programa o varios (quién sabe) entrevistando a la asesina de su hijo.

Es decir una productora (y cadena de televisión que lo compre) quiere hacerle partícipe de un cruel show de crónica negra. Cuesta imaginar en qué cabeza cabe proponer semejante aberración. Pero una vez traspasada toda ética sin vergüenza alguna, ya todo vale.

La paulatina transformación de los medios de comunicación tradicionales en medios de comunicación de masas ha encontrado en el sensacionalismo un recurso (para muchos el único) de competir con el mercado y sobrevivir en tiempos de crisis.

Y en este punto los sucesos y las catástrofes que deberían ser tratadas como inconcebibles forman parte de la rutina a sabiendas de que atraen a la audiencia. Como bien explica Patricia con este bombardeo lo que propician los medios es un efecto de normalizar estos sucesos catastróficos e insensibilizar por repetición de los mismos.

Al hacer de una tragedia un espectáculo, lo que consiguen es multiplicar el dolor (la ya vivida por la desaparición o asesinato y el calvario que se da a los familiares que tiene que aguantar esta sobreexposición mediática y abuso indiscriminado e inapropiado de su imagen).

Este amarillismo se traslada a todo tipo de sucesos escabrosos. También a una atención no deseada y poco halagadora en muchas víctimas de violación (véase el caso de las manadas) cuya identidad sale en los medios y se recrean hasta la saciedad en las redes. Además de pasar este trance las víctimas ven vulnerada su privacidad y dignidad al ser escrutadas en su vida personal. Y esta negligencia de los medios por desgracia puede inducir a muchas mujeres, conociendo la posibilidad de esta atención negativa, a declinar el denunciar estos crímenes.

En estos tiempos se agradece la iniciativa puesta en marcha por Patricia en su Marea de buena gente que propone un pacto ético en el tratamiento informativo para proteger a las víctimas de delitos violentos.

Como bien explica hay una ausencia de protocolos que indiquen a los medios cómo pueden ayudar en estos casos de desaparición y puedan coordinarse adecuadamente, y tampoco existe una ley que permita a los familiares enterarse del fallecimiento de sus seres queridos en la intimidad.

Son varias las reivindicaciones totalmente necesarias que se exponen para legislar en favor de la memoria e imagen de familiares y víctimas, para que no vuelvan nunca más a estar desprotegidas.

Sabemos a través de iniciativas tan valiosas como esta que la sociedad va por delante de la clase política que debería ser consciente.

Pero esta iniciativa no solo es urgente por la desprotección de las víctimas sino por la reparación que debemos empezar los medios de comunicación. Lo que igual no sabe Patricia es el bien que puede hacer esta marea de buena gente para salvar la ética en los medios y dignificar la sociedad.

JORGE DOBNER
Editor
En Positivo

Leer más:

La difusión del malestar. Jorge Dobner
Introversión mediática. Antón Layunta
El periodismo tradicional se ha convertido en una profesión muy deteriorada y empobrecida. Wolfgang Münchau
¿Para qué sirven los héroes virtuosos?
La todología y los modelos poco edificantes

 

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad