miércoles, 29 noviembre 2023

“La democracia y el periodismo deben ser una conversación”. Jeff Jarvis

A partir de la irrupción de internet ha habido grandes cambios en la Sociedad de la Información con la democratización del conocimiento sin fronteras y acceso a la información a través de plataformas digitales. Antes era patrimonio exclusivo de los medios de comunicación y ahora cualquier persona con un ordenador o móvil puede publicar contenido.

Los medios han reaccionado tarde a los cambios a nivel tecnológico y social y todavía no saben bien cómo generar un modelo genuino adecuado al contexto que vivimos. El reto es enorme en tiempos de crisis, de cambio y de incertidumbre.

“Estamos intentando aferrarnos a un pasado que ya no existe. Seguimos aplicando los mismos modelos de negocio al mundo de internet. La forma de explicar historias es la misma. Muchos editores de muchos países, entre ellos España, Alemania o Francia, están utilizando su influencia política y su capital para conseguir legislación proteccionista de los gobiernos. Están intentando proteger  su pasado” aseguraba recientemente el periodista estadounidense Jeff Jarvis en una entrevista para TV3.

El también profesor en universidad y también analista de medios adelantaba escenario en su libro El fin de los medios de comunicación de masas, acabar con la idea de la audiencia como masa, el artículo como unidad atómica del periodismo del futuro y el saber que no nos enfrentamos a un problema de demanda, sino a un problema de modelos de negocio.

Para este experto la crisis por la pandemia es una oportunidad para la remodelación de los medios pero que no están sabiendo aprovechar “No creo que al papel le quede mucha vida. Atravesamos un momento en el que falta innovación. Los medios, también la televisión, están desaprovechando la oportunidad de reinventarse en esta crisis del Covid-19”.

“A mí me ha fascinado ver cómo investigadores, médicos y científicos están utilizando el ecosistema científico abierto de internet para compartir información. Están publicando artículos sobre la Covid-19 a la velocidad de la luz”. Y es que los medios tienen la oportunidad de amplificar la voz de los expertos “es el momento de escucharles”, aconseja.

El sujetarse en modelos obsoletos, la urgencia de la audiencia y pérdida de valores del periodismo como servicio está desnortando a la industria de la comunicación que “le está costando encontrar su alma”.

Para Jarvis el periodismo debe sustentarse en su finalidad de servicio social y escuchar sus demandas, dar altavoz a las voces de colectivos.

“La democracia y el periodismo deben ser una conversación. En la Universidad de Nueva York tenemos un grado en periodismo social, que cree que la democracia es una conversación. Como sociedad estamos aprendiendo a tener esta conversación después de que desde hace 550 años la hayan controlado los guardianes de los medios de comunicación”.

 

Jeff Jarvis es uno de los periodistas más conocidos y respetados de Estados Unidos. Profesor, escritor y analista de medios, fue nombrado como uno de los cien líderes mundiales en medios de comunicación por el foro económico mundial de Davos.

 

 

Redacción
En Positivo

Leer más:

Los medios de comunicación están atravesando una profunda crisis. Rosa Montero

Los medios deciden de qué se habla y cómo se habla de lo que se habla

El rol positivo de los medios, una nueva forma de periodismo

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad