En todo el mundo hay aproximadamente unos 50 millones de personas que viven con la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos.
La conocida como “enfermedad del olvido” es una de las más tristes por el deterioro que sufren los pacientes y el pesar que causa en los familiares y su entorno.
Sin embargo la ciencia puede traer la esperanza de dar tratamiento y cura a esta enfermedad. Recientes hallazgos científicos son motivo más que suficiente para confiar en avances significativos que desde hace años se esperan.
La prestigiosa revista Nature Communications ha publicado un estudio de Ace Alzheimer Center Barcelona, que ha encontrado seis nuevos genes asociados a la enfermedad de Alzheimer.
Este nuevo hallazgo ha sido posible gracias al uso de alrededor de medio millón de muestras genéticas de los consorcios GR@ACE (impulsado por Grifols y la Fundación “la Caixa”), DEGESCO, IGAP, EADB y UKBiobank.
Además, han elaborado una escala de valoración del riesgo de desarrollar la enfermedad y, aplicándola a las personas con el gen APOE4 –el “principal factor” de riesgo para la demencia–, han determinado que quienes puntúen alto en esta escala desarrollarían Alzheimer hasta 5 años y medio antes.
Asimismo Estados Unidos acaba de aprobar Aduhelm, el primer medicamento contra el alzheimer en 20 años.
“Aunque los datos de Aduhelm son complicados con respecto a sus beneficios clínicos, la FDA ha determinado que existe evidencia sustancial de que Aduhelm reduce las placas de beta amiloide en el cerebro y que la reducción de estas placas es razonablemente probable que prediga importantes beneficios para los pacientes”, indicó la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos en un comunicado.
Aduhelm es un anticuerpo monoclonal que se administra como una inyección intravenosa mensual y que según los estudios consigue ralentizar el deterioro cognitivo en personas en las primeras etapas de la enfermedad.
El fármaco seguirá probándose en ensayos más avanzados para verificar los beneficios clínicos.
Redacción
En Positivo
Leer más:
El aerosol nasal de anticuerpos que ofrece protección y tratamiento contra el COVID-19