lunes, 11 diciembre 2023

Cómo la arquitectura interior puede mejorar tu salud y bienestar. Emily Anthes

La pandemia ha ocasionado situaciones impredecibles como el permanecer confinados en nuestros hogares durante días. Puede que hasta entonces algunos no hayan reparado en la importancia de sus viviendas, el estar confortable entre cuatro paredes, pero lo cierto que los humanos modernos somos una especie de interiores.

Pasamos buena parte del día dentro de edificios; en nuestra casa, la oficina del trabajo, escuelas y tiendas, restaurantes y gimnasios. Y, sin embargo, en muchos sentidos, el mundo interior sigue siendo un territorio inexplorado. Durante todo el tiempo que pasamos dentro de los edificios, rara vez nos detenemos a considerar: ¿Cómo afectan estos espacios a nuestro bienestar mental y físico? ¿Nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos? ¿Nuestra productividad, desempeño y relaciones?

La escritora y periodista científica Emily Anthes comenzó a investigar sobre esta realidad antes de la pandemia. En algunos espacios puedes sentirte de una manera y en otros espacios de una manera diferente. Es lo que se conoce como psicología del espacio.

Su estudio fructificó en un ensayo publicado en junio de 2020: The great indoors: the surprising science of how buildings shape our behavior, health, and happiness (“Los grandes interiores: la sorprendente ciencia de cómo los edificios dan forma a nuestro comportamiento, salud y felicidad”).

La periodista científica nos lleva a una aventura en los edificios en los que pasamos nuestros días, explorando las formas profundas y, a veces, inesperadas, en las que dan forma a nuestras vidas. Basándose en investigaciones de vanguardia, investiga el poder analgésico de una ventana bien colocada y examina cómo el diseño de oficina correcto puede expandir nuestras redes sociales. Ella investiga cómo la temperatura ambiente regula nuestro desempeño cognitivo, cómo los microbios que se esconden en nuestros hogares influyen en nuestro sistema inmunológico y cómo el diseño de la cafetería afecta lo que comemos y cuánto comemos. Son algunos ejemplos.

Según explica para el medio BBC Mundo una de las mejores cosas para integrar en la vivienda son los elementos naturales “es traer la naturaleza al hogar. Si no tienes una vista de un paisaje natural desde tu ventana, puedes incluir más plantas. De hecho, hay estudios que dicen que incluso las fotografías de plantas y de paisajes naturales tienen beneficios en nuestra salud.

“También influye muchísimo la luz. Es mejor mantener las cortinas y las persianas abiertas para aprovecharla al máximo, sobre todo por la mañana”.

Otro consejo es abrir las ventanas para que entre aire fresco, no solo para purificar el espacio sino para reducir el estrés”

Todas las recomendaciones, como se señala, están respaldadas por estudios científicos “Está científicamente demostrado que la proximidad con la naturaleza o el mero hecho de observarla puede ayudarnos a reponer nuestra capacidad mental y atencional. Nos permite relajar la actividad cerebral, de manera que nos sentimos más descansados y renovados cuando retomamos una actividad.

Lo mismo se aplica al aire fresco dentro de los edificios; puede fomentar nuestras capacidades cognitivas y de aprendizaje y afectar positivamente a nuestro rendimiento” argumenta Anthes.

The Great Indoors ofrece una nueva perspectiva de nuestro entorno más familiar y una nueva comprensión del poder de la arquitectura y el diseño aplicado al bienestar.

 

Emily Anthes es periodista científica y autora de varios libros. El trabajo de Emily también ha aparecido en The New York Times, The New Yorker, The Atlantic, Wired, Nature, Slate, Businessweek y en otros lugares. Sus artículos en revistas han ganado varios premios. 

 

 

Redacción
En Positivo

Leer más:

Arquitectura con distancia social que une a las personas

Arquitectura parásita: viviendas novedosas y baratas

La arquitectura puede crear ciudades de paz. Marwa al-Sabouni

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad