jueves, 07 diciembre 2023

El plan de un inventor australiano para detener el cambio climático electrificando todo

Saul Griffith es un inventor australiano de 47 años que ganó una beca MacArthur “genius” en 2007 por sus prodigiosos inventos “en el interés público mundial”, desde novedosos sistemas domésticos de tratamiento de agua hasta una serie de dibujos animados educativos para niños.

Griffith se formó como ingeniero y doctorado en el MIT ha pasado la última década trabajando para solucionar el cambio climático a través de la tecnología.

Actualmente es fundador y científico jefe de Otherlab, un laboratorio de I + D independiente que ayuda a las agencias gubernamentales y las empresas Fortune 500 a comprender la infraestructura energética y desarrollar tecnologías transformadoras que nos acerquen al 100% de descarbonización.

El australiano viene desarrollando un plan para descarbonizar Estados Unidos y “electrificar todo” en base a energías renovables.

En un reciente reportaje en The Washington hacen un extenso reportaje del personaje.  La visión de Griffith para abordar el impacto devastador del cambio climático contradice la tradición. En lugar de centrarse únicamente en cerrar las centrales eléctricas de carbón y gas y las industrias contaminantes y cambiar a generadores de energía renovable, también quiere centrarse en la vida suburbana.

Cambiar a fuentes de energía más renovables, como la energía eólica y solar, es importante, dijo. Pero es poco útil tener energía eólica o solar si su estufa, horno y calentador de agua funcionan con gas.

Griffith reconoce que esto podría ser una tarea difícil: los hornos no son fáciles de cambiar como los electrodomésticos como los refrigeradores: por lo general, los reemplaza solo cuando están rotos. La tecnología limpia para los hogares no se ha mantenido al día con los avances logrados en la industria de las energías renovables en la última década.

Sin embargo, este proceso asegura permitirá ganar 25 millones de nuevos empleos bien pagados durante los próximos 15 años mediante la construcción de infraestructura de energía limpia.

“Para descarbonizar, necesitaremos suministrar tres veces la capacidad de electricidad que tenemos ahora, lo que significará millones de millas de transmisión y distribución nuevas y mejoradas para llevar la electricidad al usuario final. Por el lado de la demanda, necesitaremos electrificar nuestros 250 millones de vehículos, 130 millones de hogares, 6 millones de camiones, todos nuestros procesos industriales y de fabricación y 5.5 millones de edificios comerciales que cubren 90 mil millones de pies cuadrados”.

Y lo más importante empleos de calidad “dado que tenemos que construir todas estas cosas en nuestras comunidades, colocar paneles solares en nuestros techos y autos eléctricos en nuestros garajes, estos no son trabajos que puedan subcontratarse. Estos son trabajos estadounidenses bien pagados que permanecerán en Estados Unidos”.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Los jueces han sido claros, Shell contamina y debe poner fin su comportamiento destructivo

Mujeres de las aldeas flotantes de Camboya se están adaptando al cambio climático

Global Safety Net, el primer proyecto mundial para salvar ecosistemas críticos

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad