miércoles, 29 noviembre 2023

“Sin la ciencia no hubiéramos llegado tan lejos”. Greta Thunberg

En mayo de 2018, a los 15 años, Greta Thunberg  ganó un concurso de ensayos sobre el cambio climático en un periódico local.

Tres meses después, en agosto, comenzó a protestar frente al edificio del parlamento sueco, prometiendo continuar hasta que el gobierno sueco cumpliera el objetivo de emisiones de carbono acordado por los líderes mundiales en París, en 2015.

El 7 de septiembre, justo antes de las elecciones generales, anunció que continuaría protestando cada viernes. Acuñó el eslogan “Fridays for future” que obtuvo atención en todo el mundo y ha inspirado a millones de jóvenes a protestar sobre el medioambiente.

En medio del caos, la joven Greta cumplió 18 años. En tiempo aún de pandemia la activista concedió una interesante entrevista a Teen Vogue a través de Zoom, reflexionando sobre su año sabático y lo que será necesario para proteger nuestro futuro incierto.

A pesar de todos los obstáculos por este contexto, una de las noticias positivas es que el impacto global de la pandemia de coronavirus ha reducido la emisión de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero.

Sin embargo desde la ONU han advertido que no aplacará la crisis climática a menos que el mundo impulse una recuperación “verde” para superar la devastación de la covid-19.

La joven elogia la capacidad para movilizar recursos y enfrentar esta pandemia “Siempre decimos que no tenemos el dinero, que no podemos actuar tan rápido, que no podemos hacer este tipo de cosas. Pero luego, cuando llegó la pandemia, vimos una respuesta a la crisis completamente diferente, y eso pone [la crisis climática] en una perspectiva diferente. Realmente demuestra que podemos tratar una emergencia como una emergencia”.

Esta forma de actuar, dice, debería ser replicable a todas las crisis, incluida la climática. Y que debemos considerar la ciencia punta de lanza para ofrecer soluciones.

“No es hasta que realmente empezamos a tratar una crisis como si fuera una crisis que podemos lograr un cambio real y comenzar a abordar esa crisis. Nos ha demostrado que sin la ciencia no hubiéramos llegado muy lejos. Dependemos de la ciencia, tanto en el papel de la solución como de una alarma, como una alarma de incendio o una advertencia. Por ejemplo, hemos demostrado lo rápido que podemos desarrollar una vacuna una vez que realmente ponemos nuestros recursos en ella. Por supuesto, la crisis climática no tiene vacuna. Pero realmente muestra que una vez que ponemos apoyo y recursos, ya sean financieros o de otra índole, en la ciencia, podemos comenzar a ver algunos resultados”.

Thunberg reconoce las políticas nefastas de Trump en materia de medioambiente, pero considera no relajarse y presionar para alcanzar los objetivos también ahora con el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La movilización sigue siendo fundamental, y en cuanto la pandemia se disipe hay que retomar. Y en especial para los jóvenes que se preocupan por el futuro “Debido a que no podemos votar como jóvenes, una de las cosas más poderosas que podemos hacer es alzar la voz. Siempre tenemos voz, no importa la edad que tengamos. Otra cosa poderosa que podemos hacer es influir en los adultos que nos rodean, por ejemplo, nuestros padres. Así es como empecé. Nada es demasiado pequeño para empezar”.

 

Greta Tintin Eleonora Ernman Thunberg, más conocida como Greta Thunberg, ​ es una activista medioambiental sueca, centrada en los riesgos planteados por el calentamiento global.

 

 

 

Redacción
En Positivo

Leer más:

Recuperando nuestro hogar común. Vandana Shiva

Restaurar la biodiversidad. Peter Diamandis

Viajar de Londres a Nueva York en menos de media hora. Peter Diamandis

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad