El concepto de sociología se refiere al estudio y análisis de todas las sociedades actuales y antiguas. Busca ver cómo se relacionan los diferentes componentes que forman parte de la sociedad y la manera en cómo se generan distintos fenómenos. Está relacionada con los traductores médicos debido a que ellos pasan por tres etapas fundamentales mientras se desarrollan como profesionales. Primero está la disponibilidad o acceso a oportunidades de estudiar esta especialidad, que forma parte de las traducciones en general.
Cuando una persona estudia una carrera universitaria como Idiomas Modernos o Traducción e Interpretación, tiene más facilidades para dedicarse al campo de la traducción médica que un visitador médico o una enfermera.
Las habilidades que se adquieren como traductor se prestan mucho para especializarse en el área que uno desee.
Validación del contenido de las traducciones médicas
Muchas veces el trabajo de un profesional es validado por un tercero con mayor autoridad que da fe de la calidad de su labor realizada. En este caso, no existe un organismo que certifique las traducciones médicas, de manera que el compromiso del profesional por traducir de forma correcta debe ser aún mayor. Lo que él traduzca, será visto como correcto y se actuará siguiendo las pautas de la traducción. Es probable que un hospital o una clínica exijan ciertos detalles técnicos, pero eso no tiene tanto peso como el contenido del documento a entregar.
Por esa razón, el traductor médico necesita estar consciente de lo que está haciendo al traducir un reporte de la salud de un paciente, un manual de instrucciones de un nuevo dispositivo, un historial médico, etc.
De forma práctica, si una autoridad se dispusiera a revisar las traducciones, tendría que emplear a un personal y crear un sistema para aceptar solicitudes, entregar los trabajos verificados, argumentar porque no se validó algún trabajo, permitir apelaciones, gestionarlas. Como se puede ver, sería demasiado problemático validar traducciones. Por lo tanto, las agencias de traducción y los traductores independientes se encargan de verificar ellos mismos sus traducciones.
Rasgos distintivos de las traducciones médicas
En primera instancia, el ámbito que abarca este tipo de traducciones es muy amplio. Solo basta con ver las diferentes especialidades médicas para tener una idea. Cada uno de los especialistas emite documentos que podrían ser traducidos, como prescripciones médicas, informes de investigación, actualizaciones sobre el estado de salud de un paciente. Por otro lado, la medicina como área de estudio tiene muchos términos específicos, que deben conocer los traductores médicos. Ahora bien, si un médico quisiera traducir, aunque cuente con una base teórica, seguramente no conoce las estrategias y los métodos que emplean los traductores para traducir.
Su trabajo no solo se enfoca en lo textual, sino que hacen uso de varias habilidades para mantener la precisión y veracidad en la traducción.
Por todo lo que implica, es posible que un traductor solo se dedique a hacer traducciones médicas, sin involucrarse con las traducciones juradas, legales, certificadas, etc. Aunque su campo de trabajo solo tenga que ver con la medicina, existen muchas aplicaciones para su labor.
Sugerencias
En Positivo