La adicción a los móviles se ha convertido en un tema de gran preocupación para la población, pero con más razón si cabe los investigadores consideran que la adicción de los niños a estos teléfonos es una tendencia peligrosa. La población más joven, que son nativos digitales, sufre especialmente de nomofobia (la fobia a no disponer del móvil), lo que significa que las personas tienen miedo de desconectarse de los teléfonos móviles.
La adicción a los teléfonos inteligentes no es menos dañina que otra adicción. Durante la pandemia de COVID-19 esta adición se ha multiplicado.
La razón de la adicción a los teléfonos inteligentes es que estos dispositivos electrónicos son fáciles de transportar e incluso los niños y niñas pueden usarlos en cualquier lugar y cuando quieran.
Más que esto, las características multifuncionales de los teléfonos inteligentes facilitan hacer muchas cosas a la vez. Tal y como evidencian diferentes estudios durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, las personas se volvieron más adictas a los teléfonos inteligentes.
¿Alguna vez ha intentado apagar su teléfono inteligente durante todo un día? a nivel de salud hacer este ejercicio es conveniente y necesario para desconectar.
Si no lo puede llevar a cabo es cuando esa ansiedad por razón de dependencia aparece y en ese caso es cuando debemos tratar este trastorno social /situacional.
En el siguiente vídeo se advierten los peligros de esta adicción y se aportan consejos útiles para que la nomofobia no aparezca en nuestras vidas y tener así bajo control el uso consciente de los móviles.
Teresa Baró. Licenciada en Filología Catalana (Universidad de Barcelona, 1985). Técnico Superior en Publicidad (ICOMI-Barcelona) y Máster en Protocolo, Ceremonial y RRPP (ESERP, Barcelona). Autora de diversos libros como “Manual de la comunicación personal de éxito”, “La gran guía del lenguaje no verbal”, “Inteligencia no verbal” y el más reciente “Imparables: comunicación para mujeres que pisan fuerte”, todos publicados por Ediciones Paidós.
Más información: www.teresabaro.com
Redacción
En Positivo
Leer más:
¿Cómo detectar a los falsos expertos? Teresa Baró