El uso de las redes ha democratizado el acceso al conocimiento pero al mismo tiempo otros lo aprovechan para desinformar, confundir y generar ruido. Durante esta época de pandemia lo vemos claramente con la aparición de pseudoexpertos y otros personajes que se suman a teorías negacionistas, lo cual genera más incertidumbre y miedo entre la población.
Ya en la década de 1980, las compañías tabacaleras disponían de todos los recursos para convencer de que fumar no era contraproducente. Para ello contaron inclusive con supuestos científicos que se prestaban a promover el tabaquismo. Poco importaba si no tenían experiencia en la investigación de los efectos del tabaquismo en la salud. Solo tenían que parecer un experto, pero entre el parecer y el ser hay una distancia insalvable.
Hay dos tipos de expertos en el mundo: los expertos reales y falsos. Sobre esta cuestión no admite término medio.
El verdadero experto tiene una trayectoria contrastada que se sustenta en muchos años de estudio perfeccionando sus conocimientos y habilidades en un área en particular y se convierten en maestros.
Por el contrario los falsos expertos no muestran interés en el área en cuestión o de exhibir su dominio sino más bien en construirse un perfil como una especie de influencer cuando en realidad es un simple charlatán.
Los verdaderos expertos merecen mucho más y tienen que ser escuchados pues gracias a su sabiduría y conocimiento pueden marcar la diferencia en el progreso de la sociedad.
Bien conoce este fenómeno Teresa Baró, experta en comunicación verbal y no verbal, que nos advierte de los peligros de seguir a estos falsos expertos.
En el siguiente vídeo aporta consejos útiles para que los usuarios en la red podamos discernir entre los expertos reales y los falsos. Está en nuestras manos el no dejarnos engañar.
Teresa Baró. Licenciada en Filología Catalana (Universidad de Barcelona, 1985). Técnico Superior en Publicidad (ICOMI-Barcelona) y Máster en Protocolo, Ceremonial y RRPP (ESERP, Barcelona). Autora de diversos libros como “Manual de la comunicación personal de éxito”, “La gran guía del lenguaje no verbal”, “Inteligencia no verbal” y el más reciente “Imparables: comunicación para mujeres que pisan fuerte”, todos publicados por Ediciones Paidós.
Más información: www.teresabaro.com
Redacción
En Positivo
Leer más:
¿Cómo limitar la Fatiga digital? por Teresa Baró