lunes, 11 diciembre 2023

Una llamada a la esperanza: así ha mejorado la salud

Sin lugar a dudas la pandemia ha sacudido a todo el mundo y es por esa trascendencia que vivimos un momento que se ha llamado histórico, tal y como han apuntado numerosos expertos.

Pareciera que nos encontramos al borde de un abismo, pero si dejamos la inmediatez y analizamos en perspectiva, la realidad no es ni mucho menos apocalíptica – aun cuando los momentos sean difíciles -.

Hay suficientes indicadores positivos en salud para celebrar la suerte de que la pandemia sea ahora y no cien años antes cuando la humanidad no contaba con suficientes recursos ni avances tecnológicos.

Hoy contamos en occidente con sistemas sanitarios de primer nivel, muchos a nivel europeo cubiertos por la sanidad gratuita y pública. Un equipo médico cada vez más preparado y de proyección internacional, así como una tecnología que avanza a pasos agigantados y acomete intervenciones que antes solo se pensaba posibles en la ciencia ficción.

Recientemente el gurú y visionario tecnológico Peter Diamandis advertía de una nueva revolución tecnológica de la salud con la aplicación de la Inteligencia Artificial a pleno rendimiento. También una especial planificación en los cuidados preventivos donde Sensores, wearables y nanobots formarán parte de nuestra cotidianidad para recopilar continuamente enormes cantidades de información útil sobre la salud.

Tal es su entusiasmo por este momento que no dudaba categórico en confirmar el aumento exponencial de la esperanza de vida (es decir, hacer que 100 años sean los nuevos 60).

Si algo debiera servir el actual contexto es para evaluar las mejoras en salud experimentadas en las últimas décadas y poner más hincapié si cabe en la salud como centro de todo, también a nivel de investigación internacional.

“La alianza entre la globalización liberal, el despliegue de los servicios públicos por parte de los estados y el tremendo impulso de los avances científicos ha permitido catapultar las condiciones en las que vivimos y, muy especialmente, en todo lo relacionado con la salud” apunta el periodista Gonzalo Toca para esglobal.

En un reciente artículo destaca aquellas gráficas que demuestran con hechos que somos vivimos más y tenemos una mejor calidad de vida como nunca antes en la historia.

“Nuestra esperanza de vida se ha disparado en 10 años desde 1982 y se han desplomado, desde 1990, tanto la mortalidad infantil como la probabilidad de morir en la adolescencia.

Además, el porcentaje de niños vacunados de tuberculosis, sarampión, malaria, polio, tétanos, difteria o tos ferina ha despegado con fuerza y también ha dado un brinco importante la población que accede a servicios seguros de saneamiento y agua potable. La incidencia de la malaria, la tuberculosis y el VIH es hoy, claramente, menor que hace 20 años, y el gasto sanitario por habitante se ha duplicado”.

Aquí nos hacemos eco de varias gráficas principales que en su conjunto demuestran el por qué hemos mejorado tanto en salud. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Redacción
En Positivo

Leer más: 

El sistema de salud “Social Demócrata” bien ejecutado de Israel

2021, mejor año nuevo para la salud

La salud tiene que estar en el centro de las políticas públicas. Fernando Luengo

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad