La injusticia estructural pone en peligro la paz social y conduce a la división. ¿Cuándo se considera justo un orden social? Un requisito es la posibilidad de ascenso social.
La justicia social es una referencia moral central en nuestra vida.
Los experimentos muestran que incluso niños de dos años son extremadamente cooperativos y los de cinco años reaccionan con indignación cuando observan un trato arbitrariamente desigual. ¿Nacemos con sentido de la justicia? “La justicia es algo tanto aprendido como innato”, dice la Dra. Hanna Beißert del Instituto Leibniz de Investigación e Información en Educación de Fráncfort.
Casi dos tercios de la población alemana sienten que la justicia social ha disminuido en los últimos años.
El ascenso de la clase trabajadora a la élite adinerada y con influencia, es la excepción. Cuanto más moldeada por la desigualdad estructural esté una sociedad, más probable es que se desequilibre.
La distribución desigual de oportunidades y recursos está aumentando en todo el mundo y, por lo tanto, la tensión en las sociedades. El “Índice de Justicia Internacional” busca medir objetivamente la justicia social.
En el siguiente documental de la reconocida cadena DW analiza el fenómeno de la sociedad del malestar y cómo la falta de justicia social que sigue en evolución es una de las causas estructurales de este fenómeno.
Ver más:
La ideología del malestar vs. la ideología constructiva. Jorge Dobner
La nueva comunicación post pandemia. Teresa Baró
Una visión más esperanzadora sobre la economía por Fernando Trías de Bes