jueves, 07 diciembre 2023

Un camino de resiliencia: avance de las memorias de Kamala Harris

Con el meteórico ascenso de Harris para convertirse en vicepresidenta de los EE. UU, la primera persona negra y la primera mujer en hacerlo. El llegar ha supuesto transitar un camino repleto de obstáculos pero armada de una enorme resiliencia.

“Nuestra verdad” se titulan las memorias de Harris donde comparte sus experiencias: las luchas, las injusticias, los altibajos que son la vida, no solo desde la perspectiva de su viaje personal, sino de a muchos que ha conocido en el camino de su ascenso constante de fiscal a senadora por California hasta vicepresidenta.

“Por el pueblo” fue mi brújula, y no había nada que me tomara más en serio que el poder que entonces poseía. Como fiscal, tenía la potestad de decidir si presentar cargos contra alguien y, en tal caso, cuáles y cuántos. Podía negociar acuerdos y hacer recomendaciones sobre la imposición de penas y fianzas al tribunal. Acababa de empezar mi carrera como fiscal y, sin embargo, ya tenía el poder de privar a una persona de su libertad de un plumazo”.

Harris critica a Trump y sus decisiones a lo largo del libro. De su intento de revertir los avances logrados a través de la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, conocida popularmente como “Obamacare”; a sus recortes de impuestos para corporaciones ricas, ella expresa su falta de confianza en el 45º presidente de los Estados Unidos.

Harris relaciona sus experiencias personales con las de los estadounidenses comunes y corrientes que encontró en su viaje de fiscal, fiscal de distrito, fiscal general de California y senadora.

El suyo es un ascenso constante, que se refleja en toda su familia.

Su madre era investigadora del cáncer, su padre era economista y su hermana Maya, era una mujer de alto poder que trabajaba para varias organizaciones importantes y, en un momento dado, fue una política de alto nivel y asesora de Hillary Clinton durante su campaña presidencial de 2016.

Las partes más personales del libro son donde habla sobre su crecimiento y cómo sus padres se conocieron siendo miembros del movimiento de derechos civiles y cómo su madre, Shyamala, fue una mujer valiente de quien aprendió a ser ambiciosa y trabajadora.

Harris habla sobre cómo Shyamala, una india, se separó de su tierra al estudiar en el extranjero, en los EE.UU. y casarse con su padre, un jamaicano. Los dos se separaron cuando Harris era joven y Maya un bebé, un hecho por el que ella dice que se sintió mal porque, si bien no pudo crecer con ambos padres, al menos experimentó la presencia de su padre, aunque durante algunos años; sin embargo, su hermana menor era demasiado joven y básicamente creció con una madre soltera.

Ejemplo de cómo Harris entrelaza las experiencias personales de su vida con las del estadounidense común, hablando de cómo su madre luchó para comprarles una casa como madre soltera y lo orgullosa que la hizo después de ahorrar durante años.

Luego destacó la crisis económica en los EE. UU en 2008 y cómo miles de familias perdieron sus casas porque no pudieron pagar sus hipotecas. Reprendió a los bancos por aprovecharse de los estadounidenses que soñaron con ser propietarios de casas durante años y trabajaron duro para hacerlo, solo para que se las arrebataran por incumplimiento, a veces con el impago de la hipoteca de solo un mes.

Harris, a lo largo de sus memorias enumera y agradece a los muchos amigos, socios y colaboradores en su viaje y que han contribuido en un éxito. E incluso ahora, como vicepresidenta, continúa describiendo el papel de quienes la precedieron para ayudarla a llegar a donde está hoy.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Kamala Harris: “Proteger nuestra democracia requiere lucha. Requiere sacrificio. Pero hay alegría en ello”

Kamala Harris, la mujer que ha llegado más alto en el liderazgo del país

Kamala Harris, una vida de lucha por la igualdad de derechos

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad