La tendencia de los medios de comunicación a enfocarse solo en el drama de los problemas y el conflicto, hace que los ciudadanos incrementen su frustración y desconfianza.
Es por eso que desde En Positivo venimos desempeñando una labor para ocuparnos de proveer soluciones a los problemas existentes y extrapolar modelos ejemplarizantes que pueden servir de inspiración para la ciudadanía.
“El periodismo constructivo no es una alternativa, sino que complementa y refuerza al periodismo de investigación y de denuncia” dice Alfredo Casares como profesional del sector.
Fundador y director del Instituto de Periodismo Constructivo y autor del nuevo libro “La hora del periodismo constructivo” (Eunsa, 2021). Ha sido elegido Solutions Journalism Network Lede Fellow 2021 y Acumen Fellow 2020 para la transformación social.
Precisamente en esta época de pandemia los esfuerzos deberían depositarse los esfuerzos en poner en práctica toda aquellas soluciones posibles que permitirán salir cuanto antes de esta situación, y es un trabajo de todos desde cada ámbito de acción.
Casares pide abordar la misión del periodismo en esa nueva normalidad que nos aguarda.
“En efecto, los medios tenemos la tentación de asumir que la innovación solo puede ser tecnológica y rendirnos en esa competición compulsiva en la que marcan las reglas los gigantes mundiales.
Es arriesgado fiar nuestro destino a una cuestión de herramientas, dar por sentado que todo lo demás lo hacemos bien y pensar que la fórmula mágica es seguir haciéndolo como siempre”.
Y es que hay dos posturas, el vocear aquello de que lo inventen otros o ponernos manos a la obra por nuestra propia iniciativa.
“Hace falta algo más. La innovación periodística tiene la oportunidad de ser más social e invertir en los profesionales y en el tiempo necesarios para comprender y explicar la realidad actual y los formidables desafíos sociales”.
En este sentido Casares considera la labor de investigación como imprescindible “permite a las personas estar muy bien informadas y documentadas, pero no siempre es suficiente”. Este es el paso para construir el periodismo constructivo como “una necesaria propuesta de futuro, comprometida con la transformación social”.
“Necesitamos conectar esa explicación profunda y rigurosa de los problemas con las evidencias y la esperanza de que es posible trabajar para resolverlos y cómo hacerlo” argumenta.
Alfredo Casares es licenciado en Periodismo y máster en Dirección de Empresas, tiene una larga trayectoria en puestos directivos en el periodismo y la comunicación corporativa. Es profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, miembro del consejo asesor de la revista Compromiso Empresarial y colaborador de la revista Ethic.
Redacción
En Positivo
Leer más:
El propósito del periodismo constructivo. Alfredo Casares
Comunicación constructiva en tiempos de coronavirus
Clubhouse En Positivo, la primera mesa de redacción abierta en la nueva red social