Como en tantas otras facetas de la historia el papel de las mujeres en la ecología ha tenido muy escasa visibilidad. Sin embargo, es destacado el papel que han desempeñado distintas mujeres comprometidas, de las que cuyos nombres han trascendido y las que no.
Entre esas mujeres inspiradoras que conocemos su historia y trabajo para hacer de este planeta más habitable, está la primatóloga Jane Goodall, que con más de 80 años sigue difundiendo esta labor. El caso de la pionera en ciencias naturales, Maria Sibylla Merian o la activista medioambiental estadounidense Lois Gibbs que a través de su asociación de vecinos atrajo la atención del público sobre un vertedero de productos tóxicos muy contaminantes.
Lo cierto es que según los estudios las mujeres tienen más probabilidades de verse afectadas por la emergencia climática, pero al mismo tiempo su enorme potencial puede servir para mejorar sustancialmente a resolverla.
En el Día Internacional de la Mujer, ActionAid, que trabaja con las mujeres y niñas más pobres del mundo, destacó su proyecto en Camboya que capacita a mujeres líderes para ayudar a sus comunidades a lidiar con las inundaciones y otros problemas causados por el aumento de las temperaturas.
La iniciativa Women’s Champion de la organización benéfica ayuda a las aldeas y granjas a protegerse mediante el establecimiento de sistemas de alerta temprana, la construcción de defensas y la plantación de barreras protectoras en los manglares.
Las investigaciones muestran que las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático. Las cifras de la ONU muestran que el 70 por ciento de los 1.300 millones de personas que viven en la pobreza son mujeres y que el 80 por ciento de las personas desplazadas por el cambio climático son mujeres.
Las mujeres en los países en desarrollo tienden a trabajar en industrias que son vulnerables a condiciones climáticas extremas, como la agricultura y la pesca. También tienen menos acceso a la educación que sus homólogos masculinos, así como un peor acceso a los derechos humanos básicos, como poder moverse libremente o comprar tierras.
A pocas mujeres se les enseñan habilidades como nadar o trepar a los árboles y, como resultado, más mujeres y niñas también tienden a morir en desastres, según ha descubierto ActionAid.
A pesar de esto, las mujeres y las niñas a menudo quedan fuera de la toma de decisiones cuando se trata del cambio climático.
La nueva campaña de ActionAid destaca por qué las mujeres ya no deben ser excluidas de las conversaciones mientras las comunidades y naciones hacen planes para hacer frente al impacto del cambio climático.
Y no es la única que plantea el empoderamiento de las mujeres como una posible solución clave. Entre 76 soluciones para frenar el calentamiento global a 2 grados Celsius, el empoderamiento de mujeres y niñas en países en desarrollo ocupó el segundo lugar en un informe de Project Drawdown, una organización sin fines de lucro de EE.UU que investiga las formas más efectivas de reducir las emisiones que calientan el planeta.
La organización estima que la educación de las niñas y la planificación familiar reducirían el carbono en 85 gigatoneladas para 2050.
Redacción
En Positivo
Leer más:
100 mujeres influyentes en el mundo en 2020
Medicina sin carencias para tratar a las mujeres, por Carme Valls
Las mujeres negras que han puesto sus ojos en la Casa Blanca. Sharon Austin