Aprender del presente para no repetir los mismos errores y planificar el futuro. El 2020 nos ha hecho más conscientes de que somos vulnerables como humanidad y una pandemia puede encender todas las alarmas.
Sin embargo, el precio terrible que ha cobrado el Coronavirus debiera servir para no pasar por la ligera todas las lecciones. En especial, invertir en la ciencia y la salud como aliadas, así como el deber de un óptimo abastecimiento y protocolo de actuación en hipotéticas pandemias futuras.
Nos situamos a un año desde que se desencadenó mundialmente la crisis del coronavirus. El conocimiento y las herramientas para hacerla frente son más elevadas. Además contamos con la producción y distribución de diferentes vacunas en un esfuerzo colectivo de investigación científica como nunca hemos visto.
A pesar de los avances, aún se siguen perdiendo vidas y minando las economías de los difíciles en un difícil equilibrio.
En su afán pedagógico y divulgativo, el historiador y escritor israelí Yuval Noah Harari, ha publicado recientemente un artículo para el Financial Times donde explica las lecciones que nos deja esta pandemia.
Y es que la humanidad como habitantes del planeta y constructores de la realidad que nos rodea tenemos mucho que aprender.
El autor del best seller Homo Deus se lamenta de que “demasiados políticos no han estado a la altura de esta responsabilidad”. Y es por eso que las personas debiéramos ser más conscientes acerca de a quienes depositamos nuestro voto de confianza.
“Por ejemplo, los presidentes populistas de los Estados Unidos y de Brasil minimizaron el peligro, se negaron a hacer caso a los expertos y en cambio impulsaron teorías conspirativas”, asegura.
No obstante, el vivir con un contexto de ciencia y tecnología avanzada ha supuesto un factor diferencial respecto a épocas pasadas “Cando los humanos enfrentaban una plaga como la Peste Negra, no tenían idea de qué la causaba o cómo se podía detener. Cuando golpeó la influenza de 1918, los mejores científicos del mundo no pudieron identificar el virus mortal, muchas de las contramedidas adoptadas fueron inútiles y los intentos de desarrollar una vacuna eficaz resultaron inútiles”.
La vida online ha sido una válvula de escape para conectar con amigos y familiares en tiempos de confinamiento “junto con los logros sin precedentes de la biotecnología, el año Covid también ha subrayado el poder de la tecnología de la información”.
“En 2020 la vigilancia digital facilitó mucho el seguimiento y la localización de los vectores de enfermedades, lo que significa que la cuarentena podría ser más selectiva y más eficaz.
Aún más importante, la automatización e Internet hicieron viables los bloqueos prolongados, al menos en los países desarrollados. Si bien en algunas partes del mundo en desarrollo la experiencia humana aún recordaba plagas pasadas, en gran parte del mundo desarrollado la revolución digital lo cambió todo”.
Y sorprendentemente aún con la saturación de las líneas y crecimiento exponencial del uso de Internet, nunca se ha roto.
Harari remarca tres lecciones de suma importancia para tener siempre presentes.
“Primero, debemos salvaguardar nuestra infraestructura digital”, afirmó. “Ha sido nuestra salvación durante esta pandemia, pero pronto podría ser la fuente de un desastre aun peor”. Y es que el escritor advierte de los peligros de la ciber guerra.
En segundo lugar pone el valor en reforzar en cada país su sistema de salud pública “pero los políticos y los votantes a veces logran ignorar las lecciones más obvias”.
Por último, y en vista de lo que ha acontecido, sería conveniente establecer “un poderoso sistema global para monitorear y prevenir las pandemias”, añade.
“En la guerra inmemorial entre los humanos y los patógenos, el frente recorre el cuerpo de todos y cada uno de los seres humanos. Si esta línea se traspasa en cualquier lugar del planeta, nos pone a todos en peligro” resume.
Yuval Noah Harari es un historiador y escritor israelí, profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Entre sus obras se encuentran Sapiens: De animales a dioses, Homo Deus: Breve historia del mañana y 21 lecciones para el siglo XXI.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Las decisiones que tomemos ahora cambiarán nuestras vidas. Yuval Noah Harari