De acuerdo a la cultura china, después de un tumultuoso 2020 año de la rata, en este mes de febrero hemos pasado a un comienzo inspirador del Año del Buey.
La razón por la que el Año Nuevo chino llega en esa fecha es porque debe coincidir con el inicio del año nuevo lunar, que es cuando se inicia el ciclo de la luna nueva.
El buey es leal y digno de confianza, y representa la prosperidad a través de la fortaleza y el trabajo. Se dice que las personas nacidas en el año del buey son buenos líderes, diligentes y muy buenos haciendo cosas.
El año tradicional chino 4719 arranca el 12 de febrero de 2021 y finalizará el 1 de febrero de 2022. Además el animal que le corresponde es el buey de oro por el elemento de la naturaleza metal.
Siguiendo esta lógica las posibilidades de prosperidad son mucho mayores respecto al anterior año, pero como siempre hay que llamar a la puerta de la abundancia.
Aquí seleccionamos cinco tendencias en materia de innovación que serán particularmente relevantes en los próximos meses para aprovechar nuevas oportunidades:
Retransmisiones en vivo: sinergias entre la marca de viajes y la red para compartir vídeos y sumar fuerzas. Es el ejemplo de la marca de viajes china Tongcheng-Elong que se asoció con la plataforma de redes sociales Kuaishou para integrar productos de viajes (estadías en hoteles y boletos para atracciones turísticas) con videos cortos y contenido de transmisión en vivo. El dúo también lanzó un programa de incentivos para viajeros, que anima a los usuarios de Kuaishou a crear su propio contenido inspirador a cambio de ofertas y ofertas especiales.
Invertir en los canales de distribución más actuales y en los nuevos medios ampliará el alcance de su marca y podría generar beneficios lucrativos.
Pagando con bytes: las monedas digitales son el presente y el futuro pues ofrece nuevas oportunidades. Así lo han avanzado los alcaldes de Beijing y Shanghai quienes anunciaron programas piloto 2021 con el yuan digital. Hasta el momento no se dieron detalles, pero ambos alcaldes insinuaron que los pilotos respaldan planes más amplios para la recuperación económica. Con más ciudades adoptando rápidamente los nuevos medios de pago, China está en camino de lograr un uso generalizado del dinero digital.
Este año verá cambios en la forma en que la gente ve el dinero. Anticipar estos cambios antes de la curva podría ser clave para adquirir nuevos clientes.
Islas del futuro: son las islas artificiales como centros regionales. El trabajo en las tres nuevas islas del sur de Penang, frente a la costa de Malasia, comenzará en marzo. El equipo de diseño incluye al Grupo Bjarke Ingels, y su plan maestro, denominado BiodiverCity, prevé 2,86 millas de playas, 600 acres de parques y 15,53 millas de desarrollo frente al mar, integrando la cultura de Malasia. El transporte será en vehículos autónomos por aire, tierra y agua, manteniendo todo libre de automóviles y amigable para los peatones.
Escuela de naturaleza virtual: los kits de aprendizaje mantienen a los niños conectados con la naturaleza. Por ejemplo, el preescolar malasio basado en la naturaleza Rimbun Montessori se vio obligado a ser creativo para continuar enseñando a sus estudiantes sobre jardinería, sostenibilidad y alimentación durante la pandemia.
Para evitar las restricciones de COVID-19, se crearon kits de aprendizaje para que los estudiantes los usen en casa durante actividades prácticas dirigidas por la pantalla. Los contenidos variaban desde materiales de siembra e ingredientes de cocina hasta pintura batik.
Compre ahora, pague después: más compras a través de opciones de pago accesibles. La opción de compre ahora, pague después está aumentando en Singapur. Las startups de tecnología financiera Atome, hoolah y OctiFi permiten a los consumidores dividir los pagos en varias cuotas. La clave es que no cobran intereses.
El crédito responsable es beneficioso para las empresas y los consumidores, ya que aumenta la conversión online y hace que las compras sean más manejables desde el punto de vista financiero.
Redacción
En Positivo
Leer más:
21 tendencias para impulsar un mejor año 2021