jueves, 07 diciembre 2023

5 noticias positivas, histórica victoria para la justicia climática y más

¿Se imaginan un telediario abriendo con las cinco noticias positivas del día? Su posibilidad es una quimera pero desde En Positivo venimos realizando hace muchos años esta labor al destacar las noticias positivas que no se muestran y ocurren en todo el mundo.

Pese a la complejidad del contexto, que en su mayoría copan noticias relacionadas con la pandemia del Covid-19, hay otras muchas noticias que han acontecido en los últimos días y dan buena muestra de que el mundo avanza en derechos y conquistas positivas, pese a todo.

El histórico fallo francés es una “victoria para la justicia climática”: en un fallo judicial histórico, el estado francés fue condenado esta semana por no abordar la emergencia climática.

El caso fue presentado contra el estado por cuatro organizaciones ambientales, incluida Greenpeace, que describió el veredicto como una “victoria histórica para la justicia climática”.

El tribunal de París declaró culpable al estado francés de “incumplimiento de sus compromisos” en la lucha contra el cambio climático.

Francia se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 por ciento para 2030, pero los activistas afirman que el gobierno no se está moviendo lo suficientemente rápido para cumplir sus objetivos. El tribunal estuvo de acuerdo.

Científicos desarrollan láseres ultraprecisos para eliminar cánceres sin dañar el tejido sano: este tratamiento revolucionario se basa en una serie de pulsos que son lo suficientemente cortos para derretir las células cancerosas, pero demasiado cortos para que el calor se transfiera a las vecinas, un obstáculo importante en trabajos anteriores en el campo.

La Universidad Heriot-Watt en Edimburgo continúa la larga tradición de los avances médicos casi cien años después de que el médico Alexander Fleming aislara la penicilina. La investigación en la tecnología láser fue financiada por 1.2 millones de libras.

El profesor Jonathan Shepherd dirigió el proyecto: “Demostramos en el laboratorio que nuestro sistema láser puede eliminar las células cancerosas de una manera que restringe el daño a las células sanas circundantes, dentro del ancho de un cabello humano”, dijo.

“Nos basamos en nuestra comprensión de los láseres en la cirugía del cáncer colorrectal hacia la aplicación clínica y estamos trabajando para adaptarlos a los cánceres de cerebro, cabeza y cuello, donde podría tener enormes beneficios para los pacientes”.

El Consejo Musulmán de Gran Bretaña eligió a su primera mujer líder: por primera vez en su historia, el Consejo Musulmán de Gran Bretaña estará dirigido por una mujer. Zara Mohammed, de 29 años, consultora de formación y desarrollo de Glasgow, fue elegida secretaria general de la organización el domingo.

Mohammed es considerada por muchos como un símbolo ideal de los valores musulmanes británicos modernos. “Ser elegida como la primera secretaria general es un gran honor y espero que inspire a más mujeres y jóvenes a presentarse para asumir roles de liderazgo”, dijo.

Los activistas llevaron a Shell a los tribunales y ganaron: asociaciones de Holanda y algunos agricultores nigerianos ganaron un caso judicial contra Shell por derrames de petróleo en dos aldeas del Delta del Níger. El Tribunal de Apelación de La Haya falló a favor de los demandantes, que iniciaron el caso en 2008.

Se cree que es la primera vez que un tribunal responsabiliza a una empresa transnacional holandesa de su deber de diligencia en el extranjero. Los tres agricultores serán compensados por Shell, que afirmó que los derrames fueron el resultado de un sabotaje.

“Las víctimas de la contaminación ambiental, el acaparamiento de tierras o la explotación ahora tienen una mejor oportunidad de ganar una batalla legal contra las empresas involucradas”, dijo Donald Pols, director de la asociación Amigos de la Tierra Holanda. “Las personas en los países en desarrollo ya no carecen de derechos frente a las empresas transnacionales”.

El estado de Virginia en EE.UU tiene un sistema simple que evita el desperdicio de dosis de vacunas: el sistema del estado alerta a las personas cercanas cuando hay dosis sobrantes disponibles.

Se registra en una nueva plataforma para estar en espera de la vacuna COVID-19, las personas tienen la oportunidad de hacer una cita cuando las dosis estén disponibles para su grupo prioritario.

Pero el sistema, implementado va un paso más allá: si alguien no se presenta a una cita, o si los farmacéuticos pueden exprimir dosis adicionales de los viales, la plataforma puede contactar instantáneamente a las siguientes personas elegibles en la lista. 

“La directiva de nuestro gobernador es no desperdiciar una sola dosis”, dice Andy Malinowski, quien dirige el equipo de comunicaciones del Departamento de Comercio de Virginia.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Científicos y la estrategia proactiva para evitar próximas pandemias

Las “mascarillas de la paz” que ayudan a las personas que viven en zonas de conflicto

La aerolínea United Airlines pionera en eliminar los gases de efecto invernadero

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad