La pandemia por el Coronavirus ha incrementado de cierta manera la propia conciencia sobre la salud. El hecho de darle más importancia por causa externa ha motivado no solo seguir las pautas de prevención en relación a la pandemia sino incorporar hábitos saludables a nivel general.
Así lo refleja una reciente encuesta en Inglaterra realizada a más de 5.000 adultos.
Sobre el resultado el 80% de las personas mayores de 18 años tomó la decisión de cambiar su estilo de vida durante la irrupción del virus SARS-CoV-2 y en el contexto de la pandemia.
Si se compara con el año pasado casi la mitad de la población (43%) se siente más motivada para hacer cambios en su vida en enero. Alrededor de 6 millones de adultos de 40 a 60 años planean comer más saludablemente (40%), perder peso (39%) y hacer más ejercicio (41%).
Además, 4 de cada 10 (43%) fumadores habituales planean intentar dejar de fumar en 2021 y casi la mitad de los que aumentaron su consumo de alcohol durante el segundo bloqueo (45%) tienen la intención de reducir su consumo de alcohol este año.
Para apoyar de forma públicos los resultados de esta encuesta la organización gubernamental Salud Pública de Inglaterra o Public Health England (PHE, por sus siglas en inglés) lanzó su campaña de ‘Mejor año nuevo para la salud’ para alentar hacia un estilo de vida más saludable.
Dicha iniciativa ofrece apoyo a través de una variedad de herramientas, incluida la aplicación actualizada NHS 12 Week Weight Loss. Esto se debe a que en Inglaterra todavía hay un alto nivel de obesidad.
La doctora Alison Tedstone, jefa de nutrición de la organización gubernamental Salud Pública de Inglaterra (PHE por sus siglas en inglés), manifestó: “El año pasado ha sido inmensamente desafiante y estar atrapado en casa mucho más este año, como es comprensible, ha visto algunos hábitos poco saludables arrastrándose en todos nosotros.
Pero nuestra encuesta muestra que la gran mayoría de nosotros queremos hacer algo positivo este año para mejorar nuestra salud y ahora es un buen momento para reiniciar, ya sea comer de manera más saludable, tener un peso más saludable, hacer más actividad física, dejar de fumar o hacer ejercicio. más para cuidar nuestra salud mental”.
Siempre al inicio del año se suelen tener objetivos positivos si bien buena parte de los propósitos no llegan al fin del año sin haber decaído en los mismos. El patrón para cambiar un hábito se fija en su continuidad y repetición durante 21 días.
Si nos lo proponemos podemos hacer de este 2021 el mejor para la salud a nivel físico y mental.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Los países y ciudades más felices del mundo