Ucrania, Somalia y Colombia pueden ser diferentes en clima y cultura, pero comparten una historia de conflicto y trauma. Ahora, los artesanos de las tres naciones están creando máscaras faciales en un proyecto diseñado para apoyar sus frágiles medios de vida.
Además de ayudar a detener la propagación del coronavirus, las ‘máscaras de la paz’ apoyan a los artesanos que viven en lugares afectados por la guerra.
Ishkar es la empresa social que ha puesto en marcha esta solidaria iniciativa.
Sus máscaras de la paz presentan tres diseños: un patrón de arco iris hecho en el este de Ucrania; uno con el tejido tradicional Alindi de Somalia fabricado en Mogadiscio; y un diseño creado por Ebera Neka, una cooperativa creada por la comunidad indígena Emberá Katío en Tierralta, Colombia.
Este último presenta símbolos asociados con la medicina tradicional de la región, y las máscaras son hechas por Ciro Gómez, un excombatiente de las Farc que se capacitó y montó su propia empresa manufacturera, donde ahora emplea a 17 personas.
“Para muchas personas, las percepciones de lugares como Afganistán, Malí, Yemen o Irak se definen por un conflicto por encima de la cultura, y su belleza y arte se han perdido detrás de los titulares”, explicó Flore de Taisne, quien fundó Ishkar con Edmund le Brun en 2016.
La pareja se conoció en Afganistán y decidió establecer una empresa social que destacaría las artesanías que corren el riesgo de ser olvidadas.
Desde sus inicios como tienda online y física, Ishkar se ha expandido para realizar también eventos, fotografía, cursos y, desde 2019, viajes guiados por todo el mundo.
Todo lo que hace la empresa social, ya sea desarrollar una colección de joyas con un orfebre en Kabul o realizar un recorrido fotográfico por Pakistán, es una apuesta por contar “historias más ricas, más matizadas y de celebración”.
Para más información: Ishkar
Redacción
En Positivo
Leer más:
Las claves de Israel para ser líder en vacunación mundial del Covid-19
Los impactos del Covid-19 y qué debemos hacer para erradicarlo. Melinda Gates
El novedoso método israelí para diagnosticar el Covid 19 en un segundo