domingo, 01 octubre 2023

Los nuevos Campos Elíseos se convertirán en un extraordinario jardín

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, acaba de aprobar un proyecto para hacer que la avenida más bella del mundo, abandonada por los parisinos, sea más verde, menos contaminada y agradable para vivir.

Hidalgo ha dicho que se llevará a cabo una renovación de 250 millones de euros en los Campos Elíseos, aunque la ambiciosa transformación no se producirá antes de que la capital francesa sea sede de los Juegos Olímpicos de verano de 2024.

El proyecto que cuenta con el impulso de líderes comunitarios y empresas locales, convertirá el tramo de 1,9 km del centro de París en “un jardín extraordinario”.

Desde 2018 el comité Champs-Élysées ha estado haciendo campaña para un rediseño importante de la avenida y sus alrededores.

“Vamos a rehacer la Place de la Concorde antes de los Juegos, luego toda la avenida” ha declarado la alcaldesa, ante una clara pérdida de atractivo y descuido por los parisinos.

“La legendaria avenida ha perdido su esplendor durante los últimos 30 años. Ha sido progresivamente abandonada por los parisinos y ha sido golpeada por varias crisis sucesivas: los chalecos amarillos, las huelgas, la salud y la económica”, dijo el comité encargado del proyecto.

La calzada es recorrida en promedio por 3.000 vehículos por hora, lo que la convierte en un lugar muy contaminado. Los Campos Elíseos cristalizan los problemas a los que se enfrentan las ciudades de todo el mundo, es decir, repensar de forma sostenible y ecológica “la contaminación, el lugar del automóvil, el turismo y el consumismo”.

El nombre de los Campos Elíseos en francés significa el mítico paraíso griego, los Campos Elíseos. Originalmente era una mezcla de pantanos y huertas.

André Le Nôtre, el jardinero de Luis XIV el Rey Sol, diseñó por primera vez el amplio paseo bordeado por una doble hilera de olmos a cada lado, llamado Grand Cours.

Fue rebautizado como Champs-Élysées en 1709 y ampliado, y a finales de siglo se había convertido en un lugar popular para pasear y hacer un picnic.

Entre los cambios previstos de los nuevos Campos Elíseos se encuentra reducir a la mitad el espacio destinado a los coches y dar más a los peatones y las zonas verdes. Las aceras se diseñarán de acuerdo con su exposición y los “túneles” de árboles mejorarán la calidad del aire.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Las mejores ciudades del mundo en 2021

Arquitectura con distancia social que une a las personas

Arquitectura parásita: viviendas novedosas y baratas

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad