domingo, 01 octubre 2023

La aerolínea United Airlines pionera en eliminar los gases de efecto invernadero

De acuerdo con la Organización de Aviación Civil Internacional, la aviación contribuye en 2% a las emisiones de efecto invernadero a nivel mundial. En base a estos datos constituye una de las mayores preocupaciones ambientales de la industria. Por ello es importante la transformación de este sector en aras de una mayor sostenibilidad.

United Airlines es la primera aerolínea importante de EE.UU en dar un paso para tratar de eliminar algunos de los gases de efecto invernadero emitidos por ella.

La compañía tiene como objetivo eliminar los gases de efecto invernadero que arroja con cada vuelo.

Cabe recordar que distintos gobiernos, particularmente en Europa, están comenzando a tomar medidas enérgicas contra las emisiones de las aerolíneas. El mes pasado, la Agencia de Protección Ambiental reguló por primera vez las emisiones de gases de efecto invernadero de los aviones comerciales, aunque los grupos ambientalistas dicen que las reglas son tan laxas que no marcan la diferencia.

United se centra cada vez más en su objetivo voluntario de cero emisiones netas para 2050. Algo que es a su vez una buena publicidad en un momento de creciente alarma sobre el cambio climático.

Steve Oldham, director ejecutivo de Carbon Engineering, que ha desarrollado tecnología de captura de carbono, dijo que United está adoptando un enfoque inusual para la descarbonización. “Cuando la mayoría piensa que tienen que detener las emisiones, aquí tienes una empresa muy creíble con una necesidad real que dice que la mejor manera de lidiar con las emisiones es eliminarlas”.

Cuando se trata de aviación comercial, no existen por ahora alternativas bajas en carbono. En el verano, un pequeño Cessna e-Caravan blanco y rojo totalmente eléctrico voló con seguridad en el aire sobre el estado de Washington, durante solo 28 minutos. El avión tenía espacio para nueve, pero solo el piloto estaba a bordo.

Los vuelos con energía solar son aún menos prácticos. Un avión llamado Solar Impulse 2 dio la vuelta al mundo durante 14 meses, pero solo pudo mantener al piloto en una cabina del tamaño de una cabina telefónica sin calefacción y sin presión, cuyo único asiento funcionaba como inodoro.

El avión voló a un promedio de 30 millas por hora para maximizar el ahorro de energía y, a pesar de una enorme envergadura, solo podía transportar el peso equivalente de un automóvil.

“El sector de la aviación es uno de los más difíciles de descarbonizar”, dijo Oldham. “Los aviones requieren combustible y consumen mucho combustible. A gran altitud, el impacto de esas emisiones de carbono es mayor que si se liberaran en la superficie”.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Los 10 empleos verdes con más demanda en el mercado laboral

La lección de que la lucha por el clima se gana casa a casa. Entrevista a Dror Etzion

Un estilo de vida ecociudadano

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad