lunes, 11 diciembre 2023

Lo importante para la ciencia en el 2021

Por si no estuviera suficientemente claro en el año 2020 ha dejado más patente que sin ciencia no hay progreso. Todo lo que se pueda hacer por la investigación científica es definitivo para que se produzcan avances significativos en áreas claves para el bienestar humano.

A medida que el mundo espera un rápido despliegue de las vacunas COVID-19 en 2021, es probable que las ambiciones de los investigadores aún se vean limitadas por la continuación de pandemia y sus efectos.

En medio de las prioridades profesionales cambiantes, la prestigiosa revista Nature pidió a los científicos consejos para sus colegas y lo que planean comenzar, limitar o seguir haciendo.

Los científicos como voces de autoridad ofrecen sus puntos de vista sobre lo que es importante para el próximo año.

Crear límites. Los investigadores en todas las etapas de la carrera cuyo espacio de trabajo sea principal o exclusivamente en casa deberían establecer límites firmes en las horas de trabajo, dice Stéphanie Lizy-Destrez, quien estudia el diseño y la función de los futuros sistemas espaciales en el Instituto Superior de Aeronáutica y Espacio en Toulouse, Francia. “El mayor desafío es separar la vida profesional de la privada”.

Cuando Francia impuso por primera vez un bloqueo en marzo, examinó los impactos del aislamiento en 80 estudiantes de posgrado y pregrado que estaban confinados en sus pequeños dormitorios en el campus. Ella dice que es difícil para las personas que trabajan de forma remota separar el tiempo personal del profesional.

Mejorar las interacciones virtuales. Las conferencias online nivelan el campo de juego y permiten una mayor asistencia, explica Emmanuel Adukwu, subdirector interino del departamento de ciencias aplicadas de la Universidad del Oeste de Inglaterra en Bristol, Reino Unido, quien dice que convocará más en 2021.

Cita el éxito del Día de la Carrera anual de la Royal Society of Biology de 2020, que según él atrajo cinco veces el número habitual de estudiantes asistentes, incluidos 100 de su departamento. “Abren oportunidades a cualquiera que tenga acceso a Internet”, sobre las reuniones virtuales, y agrega que benefician a los científicos jóvenes que no pueden pagar el costo de los viajes a conferencias lejanas.

Ajustar las expectativas. La climatóloga Kim Cobb aconseja a los científicos que programen más tiempo del que esperan necesitar para cumplir con las expectativas laborales y las obligaciones familiares. Luchó por mantenerse optimista este año mientras hacía malabares con la enseñanza de tres clases online, la educación en el hogar de cuatro niños y terminar una propuesta de subvención.

Abogar por el trabajo a distancia. El trabajo virtual aún puede ser efectivo para los estudiantes de doctorado y postdoctorado incluso después de que se levanten las restricciones, argumenta Kevin Burgio, quien fue autor principal de un artículo este año que destacó diez reglas para hacer un puesto postdoctoral remoto.

Burgio, quien está terminando su propio trabajo postdoctoral virtual en Connecticut con Environment and Climate Change Canada, un departamento del gobierno canadiense, dice que la comunicación entre el miembro del laboratorio y el investigador principal es clave para el éxito.

De particular importancia, dice, es cubrir detalles como cuántas horas dedicar a la semana en manuscritos o disertaciones. “Tener una conversación directa con su supervisor sobre las expectativas y cómo pueden cambiar es lo más importante”.

Apoyar el bienestar del equipo. Cobb insta a los investigadores principales a ser conscientes de la dinámica de poder que podría impulsar a los estudiantes a trabajar en el laboratorio para complacer a los supervisores, especialmente si no hay una dirección clara para priorizar su bienestar.

Su equipo trabaja desde casa en análisis computacionales y de datos, manuscritos y subvenciones. Para ella, agrega, cualquier disminución potencial en la productividad es menos importante que la salud de los miembros de su laboratorio.

Lee Cronin, químico de la Universidad de Glasgow, Reino Unido, dice que la pandemia es una buena razón para tomarse el tiempo para investigar con mayor impacto. “Escribamos menos y digamos más”.

Seguimiento de los efectos profesionales de la pandemia. Cobb pide continuar la recopilación de datos sobre las consecuencias de la pandemia en las científicas académicas y las de grupos étnicos minoritarios. Ella ha visto a colegas, particularmente aquellos que tienen roles de cuidado, retirar sus resúmenes de conferencias, alejarse de propuestas, renunciar a escribir artículos o abandonar oportunidades prestigiosas.

Le preocupa que los retrocesos profesionales ahora tengan un impacto negativo duradero en la progresión profesional de los investigadores jóvenes.

Difundir el conocimiento. El estudiante de doctorado Roger Gonzales, que estudia salud pública en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska en Omaha, seguirá trabajando en comunidades marginadas para aumentar la confianza en la ciencia y la conciencia de los efectos de COVID-19 en la salud.

Gonzales se dio cuenta de que los vecindarios que no hablan inglés alrededor de Omaha tenían poco acceso a información relacionada con el coronavirus en su propio idioma. Así que creó infografías en español sobre cómo evitar infecciones, que han aparecido en hospitales y clínicas y en las redes sociales.

Continuará sus esfuerzos para distinguir la ciencia de la desinformación, particularmente a medida que las vacunas estén disponibles para poder tranquilizar a los miembros de la comunidad sobre la seguridad de las vacunas.

A menudo, “la ciencia se queda en la academia, y eso deja fuera a mucha gente”.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Las diez personalidades más destacadas de la ciencia en el 2020: quiénes son y qué hicieron

La ciencia, un pilar fundamental para responder a los desafíos globales

El gran reto pendiente de la ciencia está en nuestro mundo interior. Enrique Gracián

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad