La carrera para hallar una vacuna contra el coronavirus en tiempo récord y con 320 investigaciones ha dado sus frutos en forma de cuatro vacunas. Con más del 90 % de fiabilidad en la fase 3 las vacunas Pfizer y Moderna son las que mejor respuesta están obteniendo.
Mientras que las vacunas procedentes de Rusia y China parecen que despiertan más controversia, sobre todo ante el desconocimiento de la mayoría de la ciudadanía.
¿Cómo saber si una vacuna es segura? Esta es la principal preocupación frente a ciertos movimientos que intentan deslegitimar la vacunación.
Hay una corriente de negacionistas y antivacunas, al igual que al inicio de la pandemia hay quien restó importancia al Corobavirus y fue apoyado incluso por políticos influyentes como Donald Trump o Jair Bolsonaro. Hasta que ellos mismos sufrieron en primera persona los efectos de este virus.
Frente a tanto mensaje contradictorio es lógico que personas sensatas también puedan tener algún tipo de recelo. Por es tan importante que desde instituciones sanitarias se informe con transparencia a la ciudadanía sobre todo lo que tiene que ver con las vacunas. Solo así se podrán tener certezas.
En un reportaje desde la BBC abordan esta problemática y contestan a alguna de las preguntas que seguro nos hemos hecho alguna vez desde que se conoció el avance de las vacunas.
¿Cómo sabemos que una vacuna es segura? Las pruebas de seguridad comienzan en el laboratorio, con ensayos e investigación en células y animales en un total de IV fases, antes de pasar a los estudios en humanos.
El procedimiento requiere comenzar poco a poco y solo pasa a la siguiente etapa de prueba si no hay problemas de seguridad pendientes.
¿Qué papel tienen los ensayos? Si los datos de seguridad de los laboratorios son buenos, los científicos pueden verificar que la vacuna o el tratamiento son efectivos. Eso significa realizar pruebas piloto en un gran número de voluntarios, alrededor de 40.0000 personas en el caso de Pfizer/ BioNTech.
En los ensayos, a la mitad de las personas se les administra la vacuna y a la otra mitad una inyección simulada o de placebo.
Para evitar sesgos, ni a los investigadores ni a los participantes se les dice a qué grupo de esos pertenecen hasta que se hayan analizado los resultados. Todo el trabajo y los hallazgos se revisan y verifican de forma independiente.
Los ensayos de la vacuna de covid-19 se han realizado a una velocidad vertiginosa, pero no se han saltado ninguno de estos pasos.
Cabe recordar que las pruebas de la vacuna de Oxford/AstraZeneca se suspendieron voluntariamente en una etapa para investigar por qué había muerto un participante, entre muchos miles.
No se reinició hasta que quedó claro que lo ocurrido no estaba relacionado con la vacuna.
¿Quién aprueba las vacunas o los tratamientos? Solo se aprueba una vacuna si el regulador gubernamental -en el caso de Reino Unido es la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) que depende del Departamento de Salud- está satisfecho y considera que esta es segura y eficaz.
Ahora los controles de la vacuna continuarán para asegurarse de que no haya más efectos secundarios o riesgos a largo plazo. En Estados Unidos el organismo encargado de aprobar cualquier vacuna contra el covid-19 es la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA).
Una vez autorizada una vacuna, la FDA continúa supervisando la producción y evaluando los lotes para controlar potenciales efectos indeseados y asegurarse de que siga siendo segura y efectiva.
¿Qué contienen las vacunas de covid-19? Hay muchas vacunas distintas en desarrollo para el covid-19. Algunas contienen el virus pandémico en una forma debilitada. La vacuna de Oxford/AstraZeneca utiliza un virus inofensivo alterado.
Las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna utilizan fragmentos de código genético para provocar una respuesta inmune y se denominan vacunas de ARNm.
Estos fragmentos no alteran las células humanas, solo le presentan al organismo instrucciones para que desarrolle inmunidad contra el covid-19.
Otras inmunizaciones para covid contienen proteínas del coronavirus. Las vacunas a veces contienen otros ingredientes, como aluminio, que hacen que la vacuna sea estable o más eficaz.
¿Es seguro que alguien que ha tenido ya covid-19 se vacune? Es probable que incluso a las personas que han tenido covid-19 en el pasado se les ofrezca la vacuna.
Eso se debe a que la inmunidad natural puede no durar mucho tiempo y la inmunización podría ofrecer más protección. Las autoridades sanitarias en Inglaterra afirman que no hay preocupaciones de seguridad en aplicar la vacuna a las personas que hayan sufrido covid-19 de larga duración.
Pero aquellos que actualmente padecen de covid-19 no deben recibir la vacuna hasta que se hayan recuperado.
Redacción
En Positivo
Leer más:
Todos a la caza de la vacuna contra el COVID-19
COVAX, la alianza para una distribución equitativa de la vacuna anti Covid-19