sábado, 02 diciembre 2023

Reforzar el sistema europeo de cuotas de emisión de CO2. Géraud Guibert

Al cerrar la economía global en la primera mitad del año, Covid-19 ha reducido las emisiones de CO2 como ninguna política climática anterior. Este descenso se obtuvo mediante un mecanismo de racionamiento derivado del confinamiento de varios miles de millones de habitantes del planeta.

Para lograr los objetivos climáticos con el mismo método, el confinamiento tendría que prolongarse durante varias décadas, una perspectiva completamente absurda.

Por otro lado y si algo se puede sacar de positivo de esta pandemia: el racionamiento de las emisiones de CO2, junto con las flexibilidades que garantizan el correcto funcionamiento de la economía, permitiría acelerar la transición a bajas emisiones de carbono.

Algunas personas imaginan la implementación de una cuota de carbono individual limitando los usos contaminantes. Sin embargo, la generalización de este método, similar a la gestión de la escasez en tiempos de guerra, está plagada de trampas: falta de disponibilidad de información para establecer cuotas, aceptación social problemática, riesgos de fraude y el desarrollo de un mercado de carbono negro.

No obstante el economista francés especializado en cuestiones ecológicas, Géraud Guibert, conjunto al también economista, Christian de Perthuis, proponen reforzar el ya existente mecanismo de racionamiento en Europa a través del sistema de límite y comercio de CO2.

Para grandes instalaciones industriales y energéticas, es decir, la mitad de las emisiones de la Unión Europea (UE), las cuotas limitan las emisiones de CO2. Pueden ser comercializados, dando lugar a un precio del carbono a pagar por los emisores de CO2, y en principio garantizan la consecución del resultado cuantitativo deseado.

Este mecanismo ha sido criticado con razón en los últimos años, con la asignación demasiado generosa de derechos de emisión gratuitos y los precios del carbono insuficientes.

Pero desde 2005, ha permitido reducir las emisiones afectadas en más de una cuarta parte. Tal resultado no se ha logrado, ni siquiera se ha acercado, en ninguna otra parte del mundo.

Estos economistas abogan por una profunda reforma con tal de que la UE logre su nuevo objetivo climático de reducir todos los gases de efecto invernadero en un 55% en comparación con 1990.

Este racionamiento debe ampliarse para incluir el transporte y la construcción en el sistema de cuotas.

Géraud Guibert, es economista especialistas en cuestiones medioambientales y presidente de La Fabrique Ecologique, una fundación ecológica pluralista y multipartidista.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Los 10 empleos verdes con más demanda en el mercado laboral

100 ecohéroes que cuidan la salud del planeta

El futuro todavía está en nuestras manos. Greta Thunberg

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad