martes, 30 mayo 2023

100 mujeres influyentes en el mundo en 2020

Las mujeres siguen conquistando derechos, y aun a pesar del 2020, se han dado nuevos pasos y visibilizado el poder femenino.

Como muestra de esas mujeres que están cambiando el paradigma, la BBC ha revelado su lista de 100 mujeres inspiradoras e influyentes de todo el mundo para 2020.

Este año 100 Women destaca a quienes lideran el cambio y marcan la diferencia durante estos tiempos turbulentos. No en vano las mujeres que encabezan gobiernos en sus países se han revelado como mejores gestoras de esta pandemia.

La lista incluye a Sanna Marin, quien lidera el gobierno de coalición de mujeres de Finlandia, Michelle Yeoh, estrella de las nuevas películas Avatar y Marvel y Sarah Gilbert, quien dirige la investigación de la Universidad de Oxford sobre una vacuna contra el coronavirus, así como la veterana Jane Fonda, activista climática y actriz.

Y en un año extraordinario, en el que innumerables mujeres de todo el mundo se han sacrificado para ayudar a otros, un nombre en la lista de las 100 mujeres se ha dejado en blanco como tributo a estas heroínas anónimas.

El listado de las elegidas se divide por diferentes categorías acorde a sus acciones de impacto: conocimiento, liderazgo, creatividad e identidad. La suerte es que los perfiles de mujeres son muy diferentes.

Es el caso de Fang Fang (cuyo nombre real es Wang Fang), autora china que este año comenzó a documentar eventos en Wuhan, el epicentro del brote de coronavirus. Su diario brindó a millones de personas una visión poco común de la ciudad donde se registró el virus por primera vez.

A medida que el diario se hizo famoso internacionalmente y se tradujo al inglés, en internet empezaron a surgir muchos detractores. Muchos en China se enojaron e incluso la tildaron de traidora.

También la profesora Rima Sultana Rimu que es miembro de “Jóvenes Mujeres Líderes por la Paz” en la ciudad Bazar de Cox, en Bangladesh. Este programa, que forma parte de la Red Global de Mujeres Constructoras de la Paz, tiene como objetivo empoderar a las mujeres jóvenes de países afectados por conflictos para que sean líderes y agentes de paz.

En el mundo de la política Claudia López es la primera alcaldesa de Bogotá, la capital de Colombia y la ciudad más grande del país.

Esta hija de una maestra, fue senadora por el partido Alianza Verde entre 2014 y 2018. Lideró la Consulta Popular Anticorrupción que contó con 11,6 millones de votos (un mandato del 99%) a favor de las medidas propuestas: un récord en la historia de Colombia.

Igualmente la indígena ecuatoriana Nemonte Nenquimo, comprometida con la defensa de su territorio ancestral, su cultura y su forma de vida en la selva amazónica. Es cofundadora de la organización sin fines de lucro dirigida por indígenas “Ceibo Alliance”.

La artista Isaivani que es la única cantante famosa de gaana de la India. La música gaana surgió de los barrios de clase trabajadora del norte de Chennai (antes Madras) en Tamil Nadu. Isaivani ha pasado años cantando y actuando en este espacio dominado por hombres.

O la salvadoreña Wendy Caishpal, que es emprendedora, activista, oradora motivacional y portavoz por los derechos de las personas con discapacidad y sobrevivientes de conflictos armados.

También la activista estadounidense Opal Tometi como defensora de los derechos humanos y una de las tres fundadoras femeninas de “Black Lives Matter”. También es la creadora del centro de nuevos medios Diaspora Rising.

Así hasta 100 valientes que mujeres que están cambiando la realidad inmediata de sus entornos y logrando trascender al mundo.

Evelina Cabrera (Entrenadora de fútbol y mánager)

Wendy Beatriz Caishpal Jaco (Activista por los derechos de los discapacitados)

Carolina Castro (Dirigente gremial)

Claudia López (Alcaldesa)

Nemonte Nenquimo (Líder Waorani)

Susana Raffalli (Nutricionista)

Ruth Shady (Arqueóloga)

Ana Tijoux (Música)

Arussi Unda (Activista)

Cibele Racy (Profesora)

Lea T (Modelo transgénero)

Heroínas anónimas (Cambiar el mundo)

Muyesser Abdul’ehed (Escritora)

Loza Abera Geinore (Futbolista)

Houda Abouz (Rapera)

Christina Adane (Activista)

Yvonne Aki-Sawyerr (Alcaldesa)

Rina Akter (Extrabajadora sexual)

Sarah Al-Amiri (Ministra de Estado de Tecnologías Avanzadas)

Waad Al-Kateab (Directora de cine)

Adriana Albini (Patóloga)

Ubah Ali (Educadora)

Nisreen Alwan (Experta en Salud Pública)

Elizabeth Anionwu (Enfermera)

Nadeen Ashraf (Activista)

Erica Baker (Ingeniera)

Diana Barran (Diputada parlamentaria)

Bilkis (Líder de las protestas)

Cindy Bishop (Embajadora de Naciones Unidas y modelo)

Macinley Butson (Científica e inventora)

Agnes Chow (Activista prodemocracia)

Patrisse Cullors (Activista por los derechos humanos)

Tsitsi Dangarembga (Escritora y directora de cine)

Shani Dhanda (Activista por los derechos de los discapacitados)

Naomi Dickson (Directora ejecutiva)

Karen Dolva (Innovadora)

Ilwad Elman (Activista por la paz)

Jeong Eun-kyeong (Comisionada de la Agencia de Prevención y Control de Enfermedades)

Fang Fang (Escritora)

Somaya Faruqi (Líder del equipo de robótica)

Eileen Flynn (Senadora)

Jane Fonda (Actriz)

Kiran Ghandi (Cantante)

Lauren Gardner (Científica)

Alicia Garza (Activista por los derechos humanos)

Iman Ghaleb Al-Hamli (Gestora de microrredes)

Sarah Gilbert (Científica)

Maggie Gobran (Monja copta)

Rebeca Gyumi (Abogada)

Deta Hedman (Campeona de Dardos)

Uyaiedu Ikpe-Etim (Directora de cine)

Miho Imada (Maestra de sake)

Isaivani (Cantante)

Manasi Joshi (Atleta)

Nadine Kaadan (Escritora e ilustradora)

Mulenga Kapwepwe (Artista y curadora)

Jemimah Kariuki (Doctora)

Gülsüm Kav (Activista por la justicia social)

Jackie Kay (Poeta)

Salsabila Khairunnisa (Activista por el medio ambiente)

Mahira Khan (Actriz)

Angelique Kidjo (Música)

Chu Kim Duc (Arquitecta)

Safaa Kumari (Viróloga)

Ishtar Lakhani (Activista)

Josina Machel (Activista por la justicia social)

Sanna Marin (Primera ministra de Finlandia)

Hayat Mirshad (Activista)

Bulelwa Mkutukana (Cantante y compositora)

Lucy Monaghan (Activista)

Douce Namwezi N’Ibamba (Periodista)

Vanessa Nakate (Activista contra el cambio climático)

Ethelreda Nakimuli-Mpungu (Experta en Salud Mental)

Nandar (Activista feminista)

Vernetta M Nay Moberly (Activista medioambiental)

Sania Nishtar (Líder mundial en salud)

Phyllis Omido (Activista por el medio ambiente)

Laleh Osmany (Activista)

Ridhima Pandey (Activista contra cambio climático)

Lorna Prendergast (Investigadora de la demencia)

Oksana Pushkina (Diputada de la Duma Estatal)

Sapana Roka Magar (Técnica de crematorio)

Pardis Sabeti (Genetista computacional)

Febfi Setyawati (Activista)

Panusaya Sithijirawattanakul (Estudiante y activista)

Nasrin Sotoudeh (Activista por los derechos humanos)

Kathy Sullivan (Científica y astronauta)

Rima Sultana Rimu (Profesora)

Opal Tometi (Activista por los derechos humanos)

Sviatlana Tsikhanoskaya (Política)

Yulia Tsvetkova (Activista)

Anastasia Volkova (Empresaria)

Kotchakorn Voraakhom (Arquitecta paisajista)

Siouxsie Wiles (Científica)

Elin Williams (Bloggera discapacitada)

Alice Wong (Activista en defensa de los derechos de los discapacitados)

Leo Yee-Sin (Doctora)

Michelle Yeoh  (Actriz)

Aisha Yesufu (Activista)

Gulnaz Zhuzbaeva (Activista en defensa de los derechos de los discapacitados)

Redacción
En Positivo

Leer más:

Las mujeres negras que han puesto sus ojos en la Casa Blanca. Sharon Austin

Las mujeres contribuyen al buen gobierno. Marta Fraile

Hombres mesiánicos, mujeres inspiradoras. Jorge Dobner

Recibe nuestro boletín semanal
con lo más positivo de los medios

Opiniones

Descarga gratuita

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad