Este año ha traído olas de caos a los mercados financieros, debido a los preocupantes impactos económicos del Covid-19, y solo se suman a la volatilidad las compañías farmacéuticas, que se encuentran en medio de una carrera frenética para conseguir una vacuna. A medida que las 15 principales firmas farmacéuticas están desarrollando la vacuna para el Covid-19, algunas empresas están liderando al pelotón, acercándose a un producto que está listo para lanzarse al mercado.
AstraZeneca, Moderna y Pfizer han entrado en las últimas etapas de sus ensayos clínicos y están pisando el pie en el acelerador para sacar una vacuna antes de fin de año. Pero, a pesar de la urgencia, también se han asegurado de que mantendrán la seguridad de los ensayos y se adherirán a los protocolos adecuados para cerciorarse de que no se entregue al mercado una vacuna insegura.
Se están utilizando estudios tanto del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) como del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) para formular una vacuna para la actual pandemia de coronavirus. Sin embargo, cada compañía farmacéutica ha empleado diferentes estrategias
Los ensayos de vacunas están causando mucha conmoción en los mercados y muchas personas que invierten en acciones farmacéuticas en forma de CFD están vigilando de cerca los mercados para ver cómo los ensayos clínicos afectarán a los precios de las acciones. Las acciones de las grandes compañías farmacéuticas están subiendo y bajando en oleadas en este momento y los traders están tratando de aprovechar estas olas lo mejor que pueden.
Líderes de la manada
Una de las pioneras en la carrera para la vacuna es Moderna, una empresa de biotecnología que se asocia con los Institutos Nacionales de Salud. Moderna ha anunciado recientemente que ha inscrito completamente su ensayo con 30.000 participantes, de los cuales más de un tercio son minorías. Los ensayos de la compañía se ralentizaron en septiembre, ya que se reveló que no reflejaba la proporción actual de diversidad en la población de EEUU. Ahora que esto se ha rectificado, Moderna está intentando obtener la luz verde de los organismos reguladores para finales de noviembre. La prueba ahora consta de un 20% de participantes hispanos, un 10% negros y un 25% mayores de 65 años. No obstante, la desaceleración contribuyó tanto a los picos como a las caídas en las acciones de Moderna, ya que los precios bajaron un 43% entre el 17 de julio y el 8 de septiembre antes de subir un 44 % en poco más de un mes entre el 8 de septiembre y el 13 de octubre. Como uno de los principales competidores por la vacuna, será interesante ver a qué tipo de volatilidad se enfrentarán los precios de Moderna en los próximos meses según avancen los ensayos clínicos.
AstraZeneca y la Universidad de Oxford están desarrollando una vacuna que ha llegado a ensayos clínicos en etapa tardía, pero que han terminado por representar una montaña rusa. Los ensayos de tercera fase se detuvieron en septiembre cuando un participante del Reino Unido se enfermó, antes de reanudarse en el Reino Unido, Sudáfrica, Brasil, Japón e India, pero no aún en los EEUU. Las interrupciones en los ensayos clínicos son algo común y Johnson & Johnson ha experimentado recientemente un parón similar en sus propios ensayos.
Dado que los ensayos de vacunas a menudo aparecen en los titulares, estas pausas pueden causar un efecto dominó en los mercados financieros. Si bien el estudio puede estar en stand by en los EEUU, AstraZeneca aún puede obtener la aprobación mundial para la vacuna a partir de los ensayos que se están realizando en el resto del mundo. Para los inversores que siguieron los precios de las acciones de la compañía, la interrupción de septiembre en las pruebas provocó una caída del 10% en el precio de las acciones entre el 23 de septiembre y el 21 de octubre. En el momento de redactar este informe (finales de octubre), las acciones de AstraZeneca cotizan actualmente a 7946,92 dólares y recientemente se ha descubierto que la vacuna de la compañía funciona según lo planeado hasta ahora. ¿Continuarán las pruebas sin problemas y, de ser así, cómo afectará eso a los mercados?
Invertir en la industria farmacéutica
Si está buscando invertir en acciones farmacéuticas en forma de CFD, el hecho de que las 15 principales compañías farmacéuticas estén desarrollando la vacuna para el Covid-19 puede causar el tipo de volatilidad que presenta tanto riesgos como oportunidades para los traders informados. Con los CFD, puede aprovechar los movimientos del precio de las acciones en ambas direcciones (al alza y a la baja) de las principales compañías farmacéuticas como Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson, sin tener que comprar los activos subyacentes.
Antes de comenzar a invertir en acciones farmacéuticas en forma de CFD, es mejor hacer los deberes y elegir un bróker que ofrezca una plataforma de trading estable y segura, excelente atención al cliente y materiales educativos gratuitos.
Otras características que debe considerar incluyen herramientas de trading útiles, un calendario económico para mantenerlo actualizado sobre eventos financieros importantes y una aplicación móvil que le permitirá aprovechar los mercados cuando y donde funcione mejor para usted.
La conclusión es que los próximos meses pueden traer olas de volatilidad para algunas de estas compañías farmacéuticas, por lo que mantenerse al tanto de las últimas noticias y eventos actuales y contar con una plataforma en la que pueda confiar es crucial para tomar decisiones de trading más informadas.
Sugerencias
Redacción